Transportistas de Los Olivos, quienes continúan siendo víctimas de extorsión, han anunciado una nueva paralización de sus servicios para el próximo jueves 3 de octubre. Esto en el segundo día del estado de emergencia declarado en 14 distritos de Lima Metropolitana y el Callao, medida que busca aplacar la delincuencia que viene consternando al país.
En conversación con Canal N, los transportistas, quienes han decidido ocultar su identidad por seguridad, señalan que no pueden circular «porque nuestras vidas están en riesgo».
«Nosotros hemos participado en la marcha del jueves. Como transportistas, nos hemos unido a los hermanos que también son extorsionados en diferentes partes del país, hemos marchado hacia el Congreso con ellos. Hemos ido a la Comisaría de Sol de Oro a pedir seguridad, pero solo tienen cuatro unidades», declaró uno de los transportistas.
«El día jueves 3 vamos a sumarnos nuevamente al paro que están haciendo nuestros hermanos transportistas», acotó.
¿Habrá paro de transportistas el 3 de octubre?
En conversación con La República, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), descartó que los gremios de transporte hayan acordado un nuevo paro para el próximo 3 de octubre.
«No, por el momento, todavía no nos hemos pronunciado, todavía vamos a sostener una reunión con las bases. No podría determinar en qué momento, pero sí esperamos que los resultados sean con urgencia», indicó.
«Todavía estamos esperando ver los resultados que se va a tener en el transcurso de estos días, como ya le hice mención y se va a hacer semana tras semana en reuniones sostenidas con el ministro Santiváñez. El Ministerio del Interior va a hacer las mesas de trabajo para ver los resultados», precisó.
Asimismo, exhortó a que el Congreso de la República apoye en los trabajos para eliminar leyes que favorezcan a la delincuencia. «Independientemente, al proyecto de ley que va a sacar el Legislativo con relación a algunas normas que contravengan estos actos de extorsión, entre ellas está el terrorismo urbano. También hay una ley que está dando pie a que los extorsionadores, las bandas criminales, actúen más», concluyó.

Unidades de transporte público acataron paro el jueves 26 de septiembre. Foto: @Juanchotehabla
¿Hasta cuándo será el paro de transportistas?
Los transportistas anunciaron una posible movilización para el próximo 3 de octubre, sin embargo, el presidente de la Anitra precisó que el paro en el transporte dependerá de las medidas que disponga el Gobierno peruano ante la ola de extorsiones de la que son víctimas. Luego de la gran movilización el 26 de septiembre, las autoridades dispusieron el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao.https://www.youtube.com/embed/4HBlxX1AKE8
Capturan a bandas de extorsionadores en Lima
En Lima, varias bandas dedicadas a la extorsión de empresas de transporte han sido desarticuladas por la PNP. Entre ellas se encuentran ‘Los Malandros del Sur’, quienes extorsionaban a la empresa Etuchisa, conocida como Los Chinos, mediante amenazas y atentados con armas de fuego. Los miembros de esta banda utilizaban pegatinas para exigir el pago de cupos, y su captura ocurrió durante un operativo en Villa María del Triunfo.
Asimismo, otros cuatro jóvenes fueron detenidos acusados de extorsionar a las empresas Corazón de Jesús y Sesosa. La Policía halló un video que mostraba cómo disparaba contra un bus en movimiento, lo que evidenció su participación en actividades extorsivas.
¿Qué distritos están en estado de emergencia por ola de extorsiones?
- Ate
- Villa El Salvador
- Ancón
- Puente Piedra
- Comas
- Carabayllo
- Independencia
- San Martín de Porres
- Los Olivos
- San Juan de Lurigancho
- Chosica
- Ventanilla (Callao)
- Rímac
- Santa Rosa.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno frente al paro de transportistas?
- Conformar un equipo especial dedicado a la investigación y persecución del delito de extorsión en el ámbito del transporte público y privado, integrado inicialmente por más de 100 agentes, quienes ya se encuentran trabajando en las instalaciones de la Dirincri.
- La Policía Nacional del Perú ha puesto a disposición de la ciudadanía las líneas de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri para recibir las denuncias relacionadas con este delito. Los WhatsApp son: 942 841 978 y 966 834 447.
- Establecer mecanismos de seguridad policial en los paraderos y en las rutas.
- Brindar seguridad policial a las unidades de transporte de manera aleatoria con personal uniformado y civil.
- Remitir al Congreso de la República un proyecto de ley agravando las penas por los delitos de sicariato y extorsión, hasta con cadena perpetua.
- Solicitar la conformación de una Fiscalía Supraprovincial contra la Extorsión para acelerar el trámite de las denuncias y garantizar la reserva de la identidad de los denunciantes a través de protocolos de atención de datos personales.
- Conformar una mesa mixta en la que participen Mininter, Ministerio de Transportes, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, Fiscalía y Poder Judicial.
- Creación de una Procuraduría de la Autoridad del Transporte Urbano, que se encargue de interponer las denuncias contra quienes cometan estos delitos.

Transportistas de Los Olivos han anunciado un nuevo paro en el segundo día de estado de emergencia. Foto: LR
¿Qué medidas aplican en un estado de emergencia?
Los estados de emergencia se declaran cuando la sociedad enfrenta perturbaciones de la paz, el orden interno, desastres naturales o situaciones graves que comprometen la vida de las personas. Al implementarse esta medida, se permite la suspensión de ciertos derechos constitucionales, específicamente aquellos relacionados con la libertad y la seguridad personal.
- La inviolabilidad del domicilio: se podrá ingresar a los domicilios en casos de urgencia o riesgo.
- Libertad de reunión: se suspenden las aglomeraciones.
- Libertad de tránsito en los territorios indicados: no se puede salir a la calle.
- No se puede desterrar a ningún ciudadano.