En , gremios de transportistas y comerciantes de los mercados que están afiliados al Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa), además de diversos comercios acatan un paro de 24 horas debido al incremento de la inseguridad ciudadana como extorsiones y asaltos a mano armada.
Cabe señalar que el Fedepa apoyó las manifestaciones del último 23 de octubre convocado por los gremios transportistas.
América Noticias reportó que en la zona todos los comercios que normalmente inician sus labores desde la madrugada permanecen cerrados. También, se ven piedras colocadas en la pista para evitar el pase de todo vehículo.

“Esta medida que hemos tomado en cuenta es por la extorsión y asaltos que hay en nuestros mercados, nuestra ciudad, y tenemos ese malestar que las autoridades no están haciendo su trabajo. Todos estamos haciendo amenzados aquí”, dijo un dirigente al matinal.
Además, se dio a conocer que el fin de semana se reunió el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima con el alcalde de Huamanga y principales autoridades, ellos decidieron crear una unidad de flagrancia con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), sin embargo, no se le comunicó al Fredepa sobre esta decisión.
Entre los reclamos de la población es el poco presupuesto que maneja el Serenazgo en diversas zonas de Ayacucho.
Paro en la Libertad
La semana pasada, la Gerencia Regional de Educación La Libertad informó que se suspendieron las clases cinco provincias debido al paro de 24 horas convocado por gremios de transportistas, territorios vecinales de Trujillo, unidades de transporte interprovincial, mercados, entre otros.