Real Madrid y FIFA, sus dirigentes, tienen varios asuntos pendientes que solucionar, con dos grandes temas de fondo. Para empezar, y más inmediato, no es otro que el Mundial de clubes que se disputará el próximo verano en Estados Unidos. El Real Madrid ha confirmado su presencia, Butragueño y Pirri estuvieron en el sorteo de Miami, pero el asunto económico todavía está por definir.
El segundo, y más lejano en el horizonte, habla de la final del Mundial 2030, que la FIFA quiere que tenga lugar en el Santiago Bernabéu, pero para que ello se produzca deben pulirse ciertas circunstancias de adecuación del propio estadio y poner de acuerdo a las dos partes en eso del uso exclusivo por parte de FIFA durante tres meses del estadio madridista.
Tres meses de cesión del Bernabéu
El Hassan II, la construcción se terminará en 2028, y el Camp Nou pelean por ella, pero saben que el Bernabéu es el gran favorito, pero antes FIFA y Real Madrid deben llegar a un acuerdo porque eso de ceder durante tres meses el estadio a fondo perdido, es algo imposible de que así suceda.

Por delante de todo, en estas conversaciones que mantienen ambas entidades, está el hecho de la excelente relación que mantienen Gianni Infantino y Florentino Pérez, pero eso no quita para que cada uno defienda sus intereses, eso sí, dentro de un marco de entendimiento. Tanto uno como otro saben que Real Madrid y FIFA se necesitan y más en estos dos escenarios que se anuncian en el tiempo.
La presencia de la ECA y el Real Madrid
Por lo que respecta al Mundial de clubes, lo cierto es que ahora mismo el posicionamiento de los clubes europeos (ECA) es el de un frente común, en el que no está el Real Madrid de por medio por su ausencia en la citada ECA. La presencia de Al-Khelaïfi y Miguel Angel Gil en Miami dejó en evidencia esa lucha desigual, pero la FIFA Sabe que debe contar con el Real Madrid, y eso va a significar no tener más remedio que plegarse a alguna de sus exigencias económicas.
El ambiente en Miami, pese a la presencia del presidente de la ECA, no era otro que precisamente ese, el de la posición privilegiada del Real Madrid, en el que será el reparto económico de salida, como adelanto MARCA, no va a ser lineal, y si por mérito en las competiciones, presupuesto y sueldo de jugadores. Otra cosa diferente será la recompensa que cada equipo obtenga en virtud de lo que hagan la competición, cuyo objetivo marcado por la FIFA no es otro que el de superar los 100 millones de euros para el ganador y quedar por encima de la Champions League.
Y de fondo, el premio The Best
Tras lo sucedido con el Balón de Oro, el premio The Best adquiere mayor relevancia si cabe y la presencia del Real Madrid, tras la espantada de París, ha pasado a ser algo más que un desafío para la FIFA, por aquello de quedar por encima del premio francés. El mejor once, el que eligen los jugadores a través de FIFPro, ya anuncia la presencia de hasta seis madridista con pasado o presente. Es decir, exhibición blanca y la FIFA quiere tener al Real Madrid en la gala. Otro punto a negociar entre ambas entidades. Además, en los finalistas al premio que reconoce al mejor de la pasada temporada, figuran Carvajal, Valverde, Bellingham, Kroos y Vinicius, además de Lunin como mejor portero y Ancelotti como mejor entrenador.