El ministro de Educación, Morgan Quero, admitió este lunes que se afilió al partido Ciudadanos por el Perú (CP), vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
En entrevista con RPP, el titular del Minedu defendió su afiliación señalando que se trata de una “elección de convicción” y negó que su cargo tenga algo que ver, enfatizando que está abocado a “servir técnicamente” para “mejorar la educación en el país en todos los niveles”.
“Es una elección de convicción que tiene que ver con mis derechos constitucionales, como lo tenemos todos los peruanos que consideramos importante organizar de una forma mucho más sostenida en el tiempo una participación en la vida pública, y soy un convencido que tanto los partidos como los sindicatos tienen que ser actores fundamentales en la mediación y el diálogo político”, expresó.
Consultado sobre la posibilidad de ser candidato en las elecciones generales del 2026, Morgan Quero afirmó que su momento “se verá” y que por ahora se encuentra inmerso en su labor como titular del Minedu.
“Estoy abocado a mi tarea como ministro de Educación. En ese momento se verá (si decide ser candidato) en función del ambiente y lo que se pueda reflexionar, pero no tengo ninguna aspiración política más que servir al Perú desde donde estoy. Muy orgulloso por mi filiación, soy nieto e hijo de docentes, y yo mismo he sido docente desde los 14 años”, sentenció.
“Mi trabajo como ministro de Educación está abocado a servir técnicamente desde la perspectiva de gestión los resultados para mejorar la educación en el país en todos sus niveles y no tiene nada que ver con ese tema político”, agregó.
Según el historial de afiliación, Quero Gaime se inscribió a dicha organización política el pasado 12 de marzo. Ciudadanos por el Perú obtuvo su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) el pasado 17 de enero.
Morgan Quero figura como militante en el padrón del partido Ciudadanos por el Perú.
El caso CP
En mayo del 2023 la Unidad de Investigación de El Comercio publicó un informe que reveló cómo Nicanor Boluarte utilizaba a funcionarios del gobierno de su hermana para organizar el partido Ciudadanos por el Perú.
Además, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) investiga a Víctor Torres, amigo de infancia de la mandataria, por el ‘Caso Los Waykis en la Sombra’ por los presuntos delitos de crimen organizado y tráfico de influencias.
Nicanor Boluarte es sindicado por el Ministerio Público como líder de una presunta organización criminal que habría comenzado a operar luego de que su hermana asumiera la presidencia.
LEE MÁS: Fue jefe de Inteligencia de Santiváñez y en su gestión se fugó Nicanor Boluarte: ¿quién es el nuevo viceministro de Orden Interno?
Al hermano de la jefa de Estado se le imputa haber ejercido un “poder de facto” para instrumentalizar el aparato estatal, a través de las prefecturas y subprefecturas, y así lograr la inscripción de su partido político.
En el marco de este caso, en noviembre del 2024 el juez Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva contra Boluarte Zegarra, pero en enero de este año la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la medida.