Durante agosto, un distrito de Lima Metropolitana pondrá en marcha una campaña especial que permitirá a sus vecinos obtener el DNI electrónico sin costo. Esta iniciativa está dirigida a un grupo específico de la población y contempla varias fechas y puntos de atención para facilitar el acceso al documento.
Con esta medida, se busca que más personas cuenten con una identificación moderna y segura, que les permita realizar trámites presenciales y virtuales con mayor rapidez. A continuación, te contamos en qué distrito puedes hacer el trámite.
¿EN QUÉ DISTRITO SE REALIZARÁ LA ENTREGA GRATUITA DEL DNI ELECTRÓNICO?
La Municipalidad de San Martín de Porres, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), desarrollará durante todo agosto una campaña para otorgar sin costo el DNI electrónico. La convocatoria está dirigida a menores de 17 años y a adultos mayores de 60 que residan en el distrito.
¿CUÁNDO Y DÓNDE PODRÉ OBTENER EL DNI ELECTRÓNICO GRATIS EN SAN MARTÍN DE PORRES?
La atención se desarrollará los lunes de agosto en distintas sedes municipales:
11 de agosto: Agencia Infantas (avenida San Bernardo 200, urbanización Santa Luisa).
18 de agosto: Agencia Municipal Nuevo San Martín (avenida Canta Callao Mz. A, lote 11, urbanización Begonias).
25 de agosto: Agencia Zonal Comercial Industrial (calle Las Tunas 308, urbanización Naranjal).
En todos los casos, la jornada comienza a las 9:30 a. m. y la atención es por orden de llegada, hasta cubrir la cantidad de trámites prevista para cada día.
¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA ACCEDER A LA CAMPAÑA?
Para participar en la campaña, los vecinos deberán llevar una copia del acta de nacimiento junto con una copia simple de un recibo de agua o luz. Estos documentos permitirán verificar la identidad y residencia del solicitante, ya sea para tramitar su primera inscripción, renovar, rectificar datos o actualizar la dirección registrada.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN DNI ELECTRÓNICO?
El DNI electrónico no solo funciona como documento de identidad, sino que permite acceder a múltiples servicios digitales y firmar documentos de forma electrónica con validez legal. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
Facilitar trámites en línea, evitando desplazamientos innecesarios.
Incrementar la seguridad en la verificación de identidad y reducir el riesgo de suplantación.
Agilizar gestiones en entidades públicas y privadas.
Promover la inclusión digital y el acceso a servicios del Estado.
Disminuir los costos relacionados con trámites presenciales y el uso de papel.
¿SE REALIZARÁN MÁS CAMPAÑAS COMO ESTA?
Durante 2025, varios municipios de Lima y otras regiones del país han desarrollado jornadas similares para entregar el DNI electrónico sin costo, beneficiando a miles de personas. Está previsto que estas acciones continúen a lo largo del año, por lo que otras zonas también podrían sumarse próximamente, según informa Infobae.