En respuesta al envío al Caribe de buques de guerra y miles de militares por parte de Estados Unidos, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el lunes el despliegue de 4,5 millones de integrantes de la Milicia Bolivariana, el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). ¿Qué se sabe de esta unidad formada por civiles? ¿Cómo están armados? ¿Tienen capacidad para hacer frente a un ejército regular ante una eventual invasión del país caribeño?
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Maduro en un acto transmitido por la televisión.
Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes.Recíbelo
El chavista ordenó ejecutar “tareas” contra “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Estados Unidos contra Venezuela.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela empezó a escalar en junio, cuando la administración del presidente Donald Trump incluyó al Cártel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas.
Washington acusa al Cártel de los Soles de inundar Estados Unidos de cocaína. Su designación como organización terrorista abre la puerta al uso de la fuerza militar en operaciones directas, habilita la persecución judicial de cualquier persona o entidad que colabore con ellos, autoriza sanciones financieras inmediatas y el congelamiento de activos en cualquier país aliado, además de facilitar la extradición de sus miembros.
Para Estados Unidos, Maduro y la cúpula militar, además de altos funcionarios del régimen chavista, son los cabecillas del Cártel de los Soles.
Además, a inicios de este mes, la administración Trump duplicó la recompensa que ofrece por la captura de Maduro hasta los 50 millones de dólares por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

En los últimos días se informó que Estados Unidos envió al Caribe, cerca de Venezuela, a tres destructores con sistemas de combate Aegis —el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson—, además de unos 4.000 militares. La versión oficial señala que este despliegue tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico.
También se han asignado a esta misión un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
El Comando Sur de Estados Unidos lidera la misión, que está planificada para extenderse por varios meses.
El martes, al responder a una pregunta sobre el despliegue militar, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”.
También dijo que el presidente Trump “está preparado” para frenar el narcotráfico y “llevar a los responsables ante la justicia”.
“El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país”, manifestó Leavitt.
¿Qué es la Milicia Bolivariana?

El politólogo venezolano Luis Nunes le dijo a El Comercio que la figura de las milicias ha estado presente en distintas revoluciones, como por ejemplo la de Cuba desde 1959 para defender la Revolución, que incluso tuvo brazos internacionales como cuando apoyó a Angola y a otros países para consolidar bloques comunistas.
En el caso de Venezuela, la Milicia tiene sus orígenes en el año 2005, cuando el gobierno de Hugo Chávez creó el Comando General de la Reserva y Movilización Nacional, como un ejército personal para defender la revolución bolivariana.
En el 2008 pasó a llamarse de manera oficial Milicia Nacional Bolivariana, mediante decreto presidencial. Un año después, Chávez consolidó el organismo al ordenar que sea un componente especial de la FANB.
Tras la muerte de Chávez en el 2013, Maduro empezó a usar a la Milicia como un pilar de su estrategia de defensa interna. Así, en el 2017, en medio de la crisis política y protestas masivas de la oposición, ordenó su ampliación e impulsó el reclutamiento masivo.
En el 2020, la Asamblea Nacional Constituyente incorporó de manera formal a la Milicia Bolivariana como componente de la FANB.
De esa forma, pasó a ser el quinto componente de la FANB, junto con el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional.
De manera oficial, la misión de la milicia es entrenar y organizar al pueblo para la defensa integral de la patria, complementando a la FANB, y contribuir al mantenimiento del orden interno, la seguridad nacional, la defensa y el desarrollo integral.
Con Maduro, la Milicia recibió funciones no solo militares, sino también de control territorial, resguardo de programas sociales, apoyo a la distribución de alimentos en comunidades, e incluso la usó en procesos electorales.
La milicia posee dos niveles: la Reserva Nacional (ciudadanos fuera del servicio activo) y la Milicia Territorial (ciudadanos voluntarios organizados territorialmente). Tiene diversas modalidades como milicia campesina, estudiantil, obrera y femenina, además de una Marina Popular creada en el 2013.
Los milicianos han sido entrenados en el uso de sistemas antiaéreos como el Igla-S y S-125 Pechora. En desfiles recientes se les ha visto portando antiguos fusiles FAL y Mosin-Nagant.

De acuerdo con declaraciones oficiales, en el 2019 había 3,3 millones de milicianos, en el 2020 la milicia llegó a los 4,15 millones y en el 2022 Maduro afirmó tener 4,5 millones, de los cuales 700.000 estarían activos con fusil en mano, según el medio TalCual.
Sin embargo, para el politólogo Nunes es mentira que haya millones de milicianos. “A lo mucho tendrán algunos centenares de defensores del chavismo, ganapanes pagados, muchos de ellos personas mayores con fusiles que son hasta de madera”.


Nunes dijo que lo afirmado por Maduro sobre el despliegue de 4,5 millones de milicianos “es una cortina de humo, un chiste”.
“Maduro no puede hablar de 4,5 millones de milicianos cuando sabe que perdió las últimas elecciones por más del 80% de votos”, manifestó.
“Es puro cuento que deja al régimen bien en ridículo, como los hallazgos de explosivos y los atentados frustrados de los que habla Diosdado Cabello, todo eso es un montaje de ellos mismos, una narrativa muy cubana”, aseveró.
Sobre el verdadero objetivo del despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela, Nunes manifestó que le han informado que el régimen de Maduro está muy procupado.
Agregó que Estados Unidos le ha dado a Maduro una última oportunidad para negociar su salida del poder, pero el chavista rechazó la oferta.
“Tengo entendido que ya China y Rusia les bajaron el dedo. Eso no da para mucho más, estoy convencido de que es cuestion de horas, si acaso días, para un desenlace. Las declaraciones del martes de la portavoz de la Casa Blanca van en ese sentido”, enfatizó Nunes.