Estados Unidos confirmó la semana pasada el envío al mar Caribe del Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima, de la Unidad Expedicionaria de Marines número 22 y de tres destructores, algunos de los cuales se emplazarán cerca de la costa de Venezuela. El Gobierno de Donald Trump indicó que con esa acción busca combatir el narcotráfico, pero en Caracas el chavismo ha alertado que se podría estar preparando una intervención militar para deponer al régimen de Nicolás Maduro. ¿Por qué todavía las embarcaciones no llegan a su destino y cuál es el poder de fuego que tienen?
De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, el Grupo Anfibio Iwo Jima, que incluye los buques de asalto USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, cuenta con un total de 4.500 marineros; mientras que la Unidad Expedicionaria de Marines número 22 transporta a 2.200 infantes de marina. En total, solo este escuadrón ubicaría en el mar Caribe a 6.700 militares.
Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes.Recíbelo
Esta flota partió a inicios de la semana pasada desde su base en Norfolk, Virginia, pero tuvo que regresar debido al paso del huracán Erin. El NYT dijo el viernes que se espera que vuelva a salir pronto y es probable que llegue en los próximos días a su destino.

Este grupo anfibio será apoyado por el despliegue de varios aviones de vigilancia P-8 y un submarino.
El Grupo Anfibio Iwo Jima es una mini flota de guerra completa, con capacidad de lanzar ataques aéreos, desembarcos anfibios y misiles de largo alcance, protegerse contra submarinos y misiles enemigos, y puede sostener una fuerza expedicionaria de miles de marines en cualquier parte del mundo.

Estados Unidos también acercará a las costas de Venezuela a tres destructores: el USS Jason Dunham, el USS Gravely y el USS Sampson. Los dos primeros participaron recientemente en la campaña estadounidense contra los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo. Mientras que el tercero navega desde el Pacífico oriental, indicó el NYT.
Los tres buques son destructores con misiles guiados de la clase Arleigh Burke, están equipados con más de 90 misiles, incluidos los Tomahawk. Pueden realizar combates antiaéreos y antisubmarinos, y derribar misiles balísticos. Además, son capaces de rastrear más de 100 blancos al mismo tiempo.
Incluso el USS Sampson tiene poder para realizar ataques nucleares.

Washington acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, una supuesta organización dedicada al tráfico masivo de cocaína hacia Estados Unidos que estaría encabezada por el mandatario venezolano y su cúpula militar. Recientemente duplicó la recompensa por la captura del líder chavista hasta los 50 millones de dólares.

Además, en junio Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como organización terrorista. Esa nomenclatura abre la puerta al uso de la fuerza militar en operaciones directas, habilita la persecución judicial de cualquier persona o entidad que colabore con ellos, autoriza sanciones financieras inmediatas y el congelamiento de activos en cualquier país aliado, además de facilitar la extradición de sus miembros.
Estados Unidos no ha dado muchos detalles de la misión naval en el Caribe. El martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se limitó a calificar a Maduro como presidente ilegítimo de Venezuela y remarcó que está imputado por narcotráfico desde el primer gobierno de Trump.
En Venezuela, cuando se conoció del despliegue militar estadounidense, Maduro dijo que iba a activar a 4,5 millones de miembros de la Milicia Bolivariana en todo el país.
Además, el madtatario convocó para el sábado a una jornada de alistamiento de las milicias, la cual aseguró que fue un éxito.

La Milicia Bolivariana es un cuerpo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en el 2005 por el fallecido presidente Hugo Chávez. En el 2020 fue incorpodada de manera oficial a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como su quinto componente.
Maduro ha asegurado que la movilización de Estados Unidos solo busca un “cambio de régimen”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió el sábado no “caer en nerviosismo”. “Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento”, añadió.
Mientras que la vicepresidente Delcy Rodríguez sostuvo que lo de Estados Unidos “es un gran show con el que se pretende incrementar y acentuar esta agresión psicológica, pretendiendo crear zozobra en nuestro pueblo».
¿Qué busca Trump?

Andrés Gómez de la Torre, especialista en defensa e inteligencia, le dijo a El Comercio que la acción de Estados Unidos en el mar caribe tiene varias aristas y se presta para muchas conjeturas. Agregó que hasta el momento, el nivel de despliegue no da un indicador contundente para asegurar que se trata de una operación militar directa en Venezuela al estilo de la que en 1989 ejecutó en Panamá para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega. Aquella vez Washington utilizó más de 30.000 soldados.
“Puede ser un primer paso de algo mayor, como una intervención territorial completa, para lo cual se necesitaría de mucho más personal. También se puede estar preparando una operación extractiva para sacar a Maduro de Venezuela, como se hizo con Osama Bin Laden, cuando un comando SEAL entró a su casa y lo mató. En el caso de Maduro creo que no sería para asesinarlo sino para llevarlo vivo a Estados Unidos”, explicó Gómez de la Torre.
En cuanto al despliegue de los aviones P-8, Gómez de la Torre dijo que puede ser un indicativo de que, efectivamente, se trata de operaciones de interdicción, pues esta aeronave que recopila información de inteligencia puede monitorear lo que sucede en aguas internacional por donde están las rutas del narcotráfico.
Otra posibilidad es que Estados Unidos pueda estar presionando a Maduro para que acepte una salida negociada del poder. Sobre este aspecto, Gómez de la Torre dijo que es poco probable que ello suceda.
“La considero inviable dadas las experiencias que hemos tenido. Las más visibles y estructuradas, como las de Noruega, Barbados y el grupo internacional de contacto, no dieron resultados. Es inviable una salida negociada. Probablemente el régimen de Maduro haga algunas concesiones, pero el tema de fondo no se va a resolver con una negociación”, anotó.