El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, se presentó en la más reciente sesión sobre derechos humanos de las Naciones Unidas en Suiza, y ahí aseguró que el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en respuesta a las resoluciones en esta corte internacional contra la ley de amnistía.
“Frente a la resolución de la Corte IDH, el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que la regulan”, manifestó en su presentación este martes.
En la víspera, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, dijo que la ley de amnistía “representa un retroceso para la justicia y la verdad”.
Esto, luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitiera una nueva resolución de observación de cumplimiento de su sentencia por el caso Barrios Altos y La Cantuta donde llamó al Poder Judicial que no acate esta norma.
Al respecto, Santiváñez defendió la promulgación de esta ley a favor de militares y policías procesados y sentenciados por delitos contra los derechos humanos al asegurar que se dio respetando la separación de poderes y “como respuesta al terrible ataque del terrorismo que pretendía quebrantar la democracia y el Estado de derecho, generando un gran sufrimiento en nuestro pueblo”.
“El Perú seguirá cooperando con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos; no sin antes reconocer que todos los pueblos tienen derecho a su libertad, a su independencia, a su autodeterminación, y a construir su propia historia, sin injerencias de ningún tipo”, comentó el ministro en su participación.