El caso Lava Jato en Perú ha sufrido un golpe que podría ser terminal. El Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional de Brasil anunció la suspensión indefinida de la cooperación judicial con las autoridades peruanas. La drástica decisión se fundamenta en un presunto incumplimiento por parte de la fiscalía peruana de los términos establecidos en el acuerdo de colaboración eficaz con la constructora Odebrecht, hoy Novonor. Según los documentos, Brasil acusa a Perú de haber utilizado pruebas para abrir nuevas investigaciones contra directivos de la empresa y de haber empleado material probatorio que la justicia brasileña ya había declarado nulo, violando así las cláusulas del pacto.
Expertos culpan al Equipo Especial Lava Jato Según el exprocurador anticorrupción Christian Salas, el problema se originó en el acuerdo de colaboración, al que calificó de “claramente leonino” y perjudicial para el Perú. Explicó que el Equipo Especial Lava Jato firmó un pacto que en la práctica otorgaba “plena impunidad” a Odebrecht, sujetando a la justicia peruana a las decisiones de los tribunales brasileños. “El vicio está en ese acuerdo, en ese compromiso que hizo ese equipo Lava Jato al buscar un candado y sujetarnos a lo que la justicia brasilera diga”, sentenció Salas durante una entrevista.
Casos Toledo y Humala en riesgo de colapsar, advierte Christian Salas Las consecuencias de esta suspensión son graves e inminentes. El abogado penalista Andy Carrión advirtió que todo el material probatorio obtenido de Brasil ahora está “contaminado”, lo que abre la puerta a que sentencias ya emitidas sean cuestionadas y eventualmente anuladas. Christian Salas fue más directo, pronosticando que procesos emblemáticos como los seguidos contra los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala “se van a venir abajo”, ya que se sustentan en pruebas ahora invalidadas. Ambos analistas coincidieron en que el futuro de los principales juicios por corrupción del caso Lava Jato en el país es ahora profundamente incierto.