El expresidente Pedro Castillo no dudó en defender lo que fue su Gobierno, referirse a la actual mandataria, Dina Boluarte, y de apuntar contra el Congreso de la República durante una nueva audiencia por su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
En un primer momento de su tiempo de acreditación, Castillo Terrones aprovechó en defender su Gobierno y explicar cómo sucedieron las cosas antes de su mensaje a la Nación de la mencionada fecha.
“El Perú entero sabe de que el 7 de diciembre de 2022, el Congreso tenía agendado una tercera vacancia al gobierno legítimo del país, que vino a solucionar los grandes problemas históricos y olvidados de nuestra patria. Eso significaba que el 6 de diciembre todas las reuniones que sostenía era justamente para responder en el Congreso de la República“, señaló.
Apuntó contra Dina Boluarte y la acusación sobre él
En esa línea, precisó las reuniones que tuvo previamente con sus ministros y calificó a Dina Boluarte como “inquilina de Palacio”.
“Se dice que me reuní con agentes de la Policía que el día de hoy vienen juzgando en este momento, no los conocía a ellos. Pero sí me dicen que me reuní con el doctor Aníbal, con la doctora Betssy, con el doctor Willy Huerta. Claro que me reuní con ellos porque eran parte de mi Gabinete, parte de mi Gobierno, ¿con quién más tenía que hacerlo? Pero no me reuní para conspirar. Me reuní para justamente responder a esta tercera vacancia del Congreso que el día de hoy hace lo que quiere ante el país con una señora que está, una inquilina de Palacio“, sostuvo.
Asimismo, Pedro Castillo cuestionó la acusación del Ministerio Público en su contra. “En conspiración, que hoy en día se viene otra vez a esta Sala, cuando el propio Ministerio Público, luego de una exhaustiva investigación, la ha sacado al inicio de este proceso. Otra vez se viene a cabo cuando no se ha podido demostrar los otros delitos. Quisiera saber en todo caso que se me explique o se me dé más luces, ¿en qué parte de la norma una persona puede ser investigada dos veces por el mismo delito? No hay otra cosa. Miren cómo está el país. Saludo a todo el pueblo peruano y solamente hay una salida: el pueblo lo sabe. Rechazo este juicio como siempre”, culminó su participación.
¿Pensión vitalicia para Pedro Castillo?
El Poder Judicial ha ordenado al Congreso de la República otorgar una pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo Terrones, quien se encuentra en prisión preventiva mientras es procesado por el presunto delito de rebelión tras el fallido autogolpe de Estado de diciembre de 2022. La decisión, emitida por el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima, declara fundada una demanda de amparo presentada por la defensa de Castillo. El principal argumento del fallo es la vulneración del derecho a la igualdad, comparando su situación con la del fallecido exmandatario Alberto Fujimori, quien recibió dicha pensión a pesar de tener condenas en su contra.
El dictamen judicial anula las resoluciones previas del Congreso que denegaban este beneficio a Castillo y ordena a la administración parlamentaria emitir un nuevo pronunciamiento que reconozca su derecho a la pensión, equivalente a S/ 15,600 mensuales, con efecto retroactivo desde el 8 de diciembre de 2022. La defensa del exmandatario ha anunciado que solicitará la ejecución inmediata de la sentencia, lo que implicaría el pago de la asignación incluso mientras se resuelve la apelación.
La orden judicial ha generado un intenso debate y una pronta reacción por parte del Legislativo. La Procuraduría del Congreso de la República ha presentado formalmente una apelación contra la sentencia, buscando que una instancia superior la revoque. El argumento central del Parlamento se basa en la Ley 26519, que establece la suspensión de la pensión vitalicia para exmandatarios que enfrenten una acusación constitucional, como es el caso de Pedro Castillo.