El abogado constitucionalista Ernesto Álvarez Miranda fue designado como el nuevo Presidente del Consejo de Ministros (PCM) y liderará el primer Gabinete Ministerial del gobierno del presidente José Jerí. La designación de Ernesto Álvarez, formalizada en una ceremonia en el Palacio de Gobierno, se enmarca en la reestructuración del Ejecutivo tras la vacancia presidencial de Dina Boluarte. El presidente José Jerí había adelantado su intención de conformar un gabinete “de ancha base y de reconciliación nacional”. También precisó que no estaría integrado por congresistas en funciones ni por ministros de la gestión anterior, buscando una renovación en las carteras ministeriales.
¿Quiénes integran el gabinete de Ernesto Álvarez? Ministerio de Defensa: César Díaz Peche. Ministerio de Justicia: Walter Eleodoro Martínez Laura. Ministerio de Salud: Luis Napoleón Quiroz Avilés. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego: Vladimir Germán Cuno Salcedo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Óscar Fernández Cáceres. Ministerio de la Producción: César Manuel Quispe Luján. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Teresa Stella Mera Gómez. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Aldo Martín Prieto Barrera. Ministerio de Vivienda: Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate. Ministerio de la Mujer: Sandra Liz Gutiérrez Cuba. Ministerio del Interior: Vicente Tiburcio. Ministerio del Ambiente: Miguel Angel Espichán Mariñas. Ministerio de Cultura: Alfredo Luna Briceño. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Lesly Shica Seguil. Ministerio de Economía: Denisse Miralles. Ministerio de Energía y Minas: Luis Enrique Bravo. Ministerio de Relaciones Exteriores: Hugo de Zela. Ministerio de Educación: Jorge Eduardo Figueroa Guzmán.
Perfil del nuevo premier Ernesto Álvarez Miranda, nacido en Lima en 1961, es una figura reconocida en el ámbito del derecho en el Perú. Su trayectoria profesional y académica le ha otorgado una notable presencia en la esfera pública y la política peruana. Es abogado egresado de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), institución donde actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Derecho. Su carrera está profundamente ligada a la docencia universitaria y a la investigación jurídica. Uno de los cargos más importantes en su carrera fue el de magistrado del Tribunal Constitucional, que ejerció entre 2007 y 2014. Durante ese periodo, llegó a presidir el máximo órgano de control constitucional del país en el año 2012, consolidando su perfil como abogado constitucionalista. En el ámbito político, Ernesto Álvarez es miembro del Partido Popular Cristiano (PPC) desde la década de 1980. Para asumir la jefatura del gabinete ministerial, solicitó una licencia a su militancia partidaria, un procedimiento habitual para quienes asumen altas responsabilidades en el Ejecutivo. PPC felicitó a Ernesto Álvarez El secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Javier Bedoya, felicitó a Álvarez y le deseó éxitos en su gestión al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “No puedo dejar de saludar y felicitar a Ernesto Álvarez por su designación”, dijo Bedoya en RPP. En esa línea, el secretario general del PPC destacó la formación y experiencia del ahora premier en el sector público para asumir la PCM. “Es una persona que tiene formación política. Es una persona que tiene formación académica y creo que va a hacer una excelente labor. Creo que como peruano, no solamente como ‘pepecista’, sino como peruano, debemos darle todo el apoyo a este gabinete para que finalmente el país entre en una estabilidad, una tranquilidad y un orden que necesitamos en este momento”, manifestó.


