La marcha del 15 de octubre marcó el quiebre de una protesta que, al inicio de septiembre, parecía unida.
Ese día, las organizaciones que se autoproclamaban la voz auténtica de la generación Z —jóvenes de entre 18 y 29 años— terminaron marchando detrás de los partidos de izquierda, con sus banderas y consignas en alto.
Nuevo Perú y varios grupos afines a Pedro Castillo hicieron sentir su peso: desplazaron a los Z, ocuparon la cabecera y concentraron la atención.
Incluso cuando se quemó el violín de cartón, cerca del Congreso, no se vieron las banderas pirata de One Piece, el símbolo que distingue a este movimiento de postmillenials. Los jóvenes, que habían convocado la movilización, acabaron cediendo el liderazgo que tanto reclamaban como propio.
La llamada Organización de Colectivos de Generación Z había intentado —según sus voceros— identificar colectivos independientes para evitar infiltraciones políticas y mantener una línea de protesta pacífica y autónoma.
EL SECTOR DE ‘LANDO’
Ese 15 de octubre no solo quedó marcado por la ruptura de la protesta juvenil. Ese día murió el rapero Eduardo Ruiz, Trvko, quien habría sido alcanzado por una bala de rebote disparada por el policía Luis Magallanes, luego de ser atacado por una turba en la que, según las investigaciones, también se encontraba el músico.
Esa misma jornada, este diario publicó el informe titulado: ‘Lando: el millennial que mueve la dividida marcha de la Generación Z’.
El reportaje ofrecía una breve radiografía de Orlando Carrasco, conocido como Lando, quien asegura tener la marca “original” de la Generación Z como organización.
El joven, de 34 años —millennial, no Z—, con experiencia en protestas e inscrito en el partido Perú Moderno, había declarado en Buenos Días Perú que la movilización sería pacífica.
Lando también conversó con Perú21, donde sostuvo que era solo un vocero más de la organización denominada Generación Z del Perú.
Confirmó, además, que otro joven, Yackov Solano (22), quien comenzaba a ser entrevistado en medios alternativos, formaba parte de su grupo y era también un portavoz autorizado.
Sin embargo, Lando aclaró que una presentación que Yackov tuvo días antes, en una conferencia de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la hizo a título personal y no en representación de su agrupación.
Fue el inicio de los roces internos por el protagonismo, que luego derivarían en una ruptura.
YACKOV DESCONOCE PÚBLICAMENTE A ‘LANDO’
¿Por qué decimos esto? Porque diez días después, durante la movilización del sábado 25, Yackov confirmó la separación de ese frente llamado Generación Z, al declarar a medios alternativos que Lando no era su vocero.
“Se está haciendo pasar como de Generación Z, Lando”, señaló uno de los jóvenes que acompañaba a Yackov.
Luego, el mismo acompañante de Yackov mostró un celular con el rostro de Lando y precisó que era militante del partido Perú Moderno, algo que este diario ya había confirmado.
“Lamentablemente, esta persona se ha presentado en los medios. Nosotros, internamente, no queríamos llegar a esto”, sostuvo Yackov.
Ese mismo compañero de Solano añadió: “Está en Perú Moderno, y nosotros, como Generación Z, no somos de ningún partido. Tenemos un debate democrático, con distintas perspectivas. No pertenecemos a ninguna tienda política; por eso decimos: ni de izquierda ni de derecha. Nuestros debates son intensos y constantes.”
¿QUIÉN MANEJA LA CUENTA DE X DE GENERACIÓN Z?
De otro lado, existe una cuenta en X (antes Twitter), @generacionzpe, creada en octubre de 2023, cuya administración es incierta.
Esta reconoce a Yackov Solano como vocero, pero publicó un comunicado en el que desconoció a Jorge Calmet, del sector de Lando, como representante.
“Yackov Solano es una de las voces autorizadas de la Generación Z. Que los oportunistas como Susel Paredes, Jorge Calmet, Flor Pablo y demás no se autodenominen nuestros representantes. Nuestro movimiento no es trampolín político de nadie”, se lee en el mensaje publicado el último domingo.
En X, otro grupo de generación Z respalda únicamente a Yackov como portavoz.
Días antes, la cuenta había señalado que Calmet no pertenece a la Generación Z por su edad y que es candidato al Congreso por el partido Primero la Gente.
Según Lando, Calmet dejó su grupo tras la difusión de ese comunicado. En esa misma línea, señaló que él y otros integrantes vienen recibiendo amenazas para dividir su agrupación.
NUEVO PERÚ EN EL ESCENARIO
Lando afirmó además que la organización Poder Ciudadano, que —según él— tendría vínculos con el partido Nuevo Perú —el partido fundado por Verónika Mendoza—, lo invitó a una reunión previa a la marcha del 15 de octubre. Dijo no haber asistido.
Desde Nuevo Perú, sin embargo, negaron cualquier relación con Poder Ciudadano, y aseguraron que dicho grupo estuvo vinculado al fallecido congresista de izquierda Manuel Dammert, quien en su momento fue cercano a ese partido.
LA MARCHA DEL SÁBADO 25 Y LO QUE SE AVECINA
Carrasco aseguró que su grupo no convocó a la movilización del sábado 25, que recorrió el centro de Lima y los canales 4 y 5.
Esa protesta fue impulsada principalmente por raperos y colectivos cercanos al músico Eduardo Ruiz, Trvko. El dirigente juvenil añadió que tampoco ha convocado para la próxima movilización y el paro del 14 de noviembre.
Sobre todo porque ahora la agenda abarca desde el estribillo “que se vayan todos” —es decir, Congreso y presidente— hasta la derogación de las llamadas leyes procrimen y el pedido de justicia por los abusos policiales durante las protestas.
En los próximos días se verá si aparecen nuevos grupos y voceros que busquen liderar las protestas de la llamada generación Z peruana.


