Caracas – El gremio periodístico y organizaciones de derechos humanos en Venezuela denunciaron este jueves la desaparición del reportero de sucesos Joan Manuel Camargo Rodríguez, quien fue interceptado en la mañana del 30 de octubre en el sector Cotiza de la ciudad de Caracas.
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Camargo salió aproximadamente a las 8:05 a.m. desde su residencia en una motocicleta. Testigos señalan que fue seguido por un vehículo rojo y una motocicleta; éste habría sido detenido y el periodista obligado a subir a dicho vehículo, desde donde fue trasladado sin que se conozca aún su paradero.
Organizaciones como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) calificaron el suceso como una “desaparición forzada” y responsabilizaron al Estado venezolano por la integridad física y psicológica de Camargo. “La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y una grave violación al derecho a informar y ser informado”, expresaron en un comunicado.
El periodista, especializado en la cobertura policial, ya había sido objeto de hostigamiento previo: en julio de 2021 fue detenido por una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) al momento de cubrir enfrentamientos en la Cota 905, Caracas.
La situación suscita serias inquietudes respecto al ambiente para ejercer el periodismo en Venezuela, pues la desaparición de un profesional de la comunicación no solo afecta su libertad y seguridad individual, sino que impacta el derecho colectivo de la sociedad a recibir información veraz e independiente.
Ante la falta de información oficial, familiares, colegas y ONG exigen al Estado dar con el paradero del periodista, garantizar su seguridad, comunicarle a su familia de inmediato y abrir una investigación independiente.



