El excongresista aprista, Mauricio Mulder, ha reaparecido en la escena pública para analizar la compleja y atomizada situación de la política peruana, de cara a los próximos procesos electorales. En entrevista para ‘Milagros Leiva, Entrevista’, el líder del Apra compartió sus reflexiones sobre la fragilidad del sistema de partidos políticos, la polarización y el legado de su partido. Mauricio Mulder, con la experiencia que le confiere su larga trayectoria, enfatizó que el país necesita partidos ordenados y con bases sólidas, citando la historia política de la nación y los momentos decisivos en los que el Apra fue protagonista. El político fue enfático al expresar su preocupación por la calidad de la representación, asegurando que la gente en las calles le pide al Apra que vuelva al ruedo, una demanda que interpreta como una necesidad de encontrar un partido con estructura y un mensaje claro.
Mauricio Mulder habla de la debilidad de la izquierda Al abordar las perspectivas electorales y el surgimiento de nuevos candidatos, especialmente en el espectro de izquierda, Mauricio Mulder se mostró escéptico. El excongresista minimizó la amenaza de un nuevo candidato de izquierda que pudiera replicar el fenómeno de Pedro Castillo, argumentando que este sector se encuentra altamente fraccionado y no posee una figura con la fuerza necesaria para cohesionar a las bases. “La gran presencia política va a ser entre tres y cuatro partidos, nada más”, sentenció Mulder. Respecto a la izquierda, manifestó: “Van a tener seguramente un espacio, pero van a estar mucho más fraccionados que en otras épocas. No tienen un líder sólido, salvo que, a lo mejor, si a Cerrón lo sueltan, pueda tratar de armar algo. No tienen posibilidad de ganar una elección. Es muy difícil“. Mulder dice que victoria de Pedro Castillo fue “bluff” En su balance de lo ocurrido en el proceso electoral anterior, Mauricio Mulder fue directo al calificar la victoria de Pedro Castillo como un “bluff”, sosteniendo que existió fraude electoral y que el triunfo fue facilitado por un grupo de personas que orientaron el proceso a través de la influencia. El exparlamentario también dirigió sus críticas hacia el actual equilibrio de poder entre el Congreso y el Ejecutivo, señalando que la presidenta Dina Boluarte ha sido favorecida por el poder legislativo, que le ha cumplido “muchos caprichos”. Según Mulder, la alianza entre bancadas sin ideología, como el fujimorismo y el partido de Acuña, es una unión de fuerzas pragmáticas cuyo único objetivo es “repartirse todo” en función de intereses coyunturales y no de políticas de Estado. Además, arremetió contra la figura de Martín Vizcarra, a quien acusó de robar a manos llenas durante su gestión, afirmando que el Ministerio Público se comportó como un “brazo político de Vizcarra“.
El Legado de Alan García El impacto de la muerte de Alan García en el Apra fue un tema inevitable. Mauricio Mulder describió el momento como “muy doloroso” y destacó la fuerza y el temple que demostró el expresidente, quien siempre sostuvo que no lo llevarían preso. Mulder reafirmó su convicción de que Alan García quedará en la historia del Perú como un “gran presidente” por su gestión y su legado.


