La China International Import Expo refuerza su atractivo como escaparate para productos peruanos y refuerza vínculos comerciales entre Perú y Asia.
Perú está presente en la 8ª edición de la China International Import Expo (CIIE), que se realizará en Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre. El país exhibirá su oferta agroindustrial y busca aprovechar nuevos espacios de negocio en el mercado chino.
• Una delegación peruana participará con productos identificados como “superfoods”, frutas congeladas, chocolates, bebidas naturales y otros bienes procesados, como parte del pabellón empresarial peruano.
• Según la Asociación de Exportadores (Adex), serán once empresas las que participen en esta exhibición internacional, lo que representa una plataforma para fortalecer el posicionamiento del agroindustrial peruano frente a los compradores internacionales.

• En el contexto de la feria, el comercio bilateral entre Perú y China ha superado los US $39 000 millones recientemente, lo que reafirma a China como el principal socio comercial del país.
• PROMPERÚ —la entidad estatal de promoción comercial— señala que en la expo se promoverán también las oportunidades de inversión china en sectores como infraestructura, energía, minería y turismo peruano.
Implicaciones para Perú:
• Para el sector exportador peruano, este espacio abre la posibilidad de aumentar negociaciones directas con distribuidores chinos y acceder a nuevos nichos de consumo en Asia.
• Puede servir de atractivo para inversiones adicionales de China en proyectos estratégicos peruanos, lo que mejora las perspectivas de desarrollo en infraestructura logística y tecnológica.
• No obstante, existe el reto de competir en estándares de calidad, logística y certificaciones específicas para ingresar con éxito al mercado asiático, así como la necesidad de diversificar productos fuera del sector tradicional de minerales.
Perspectiva latinoamericana:
El fortalecimiento de la presencia peruana en la expo evidencia una tendencia mayor en América Latina: utilizar ferias internacionales como mecanismo de inserción comercial hacia Asia. Es una palanca para reducir dependencia de mercados cercanos (como EE.UU. o la región) y promover exportaciones con mayor valor agregado mediante innovación, certificaciones y mejor logística.

								
				
								
				
								
				
								
				
								
				
								
				
								
				
								
				
								
				