Durante su participación en el American Business Forum 2025, celebrado en Miami, la líder opositora venezolana María Corina Machado instó a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro y reafirmó su compromiso con la transición democrática en Venezuela.
En un discurso enérgico y sin concesiones, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, fue una de las figuras más destacadas del American Business Forum 2025, encuentro que reunió a empresarios, líderes políticos y personalidades de todo el continente.
Machado aseguró que Venezuela atraviesa una de las crisis más profundas de su historia, no solo económica sino moral, y pidió a los gobiernos democráticos del hemisferio que no reconozcan procesos electorales “sin condiciones reales de libertad y verificación”.
“Venezuela no necesita una negociación entre élites, sino una transición que devuelva el poder a los ciudadanos”, afirmó. En ese contexto, valoró como “absolutamente correcta” la política de sanciones y presión del expresidente Donald Trump contra el régimen chavista, asegurando que “Maduro inició esta guerra contra el pueblo venezolano, y Trump tuvo el coraje de enfrentarlo”.
La líder opositora destacó además el papel de la diáspora venezolana y de los aliados internacionales en la defensa de la democracia. “Las horas del dictador están contadas. Venezuela va a renacer como una nación libre, próspera y moralmente fuerte”, sentenció ante un auditorio que respondió con aplausos.
El evento, considerado uno de los foros empresariales más influyentes de América Latina, abordó temas sobre liderazgo, innovación y defensa de la democracia. La intervención de Machado fue transmitida en vivo por medios internacionales como NBC Miami, Canal 26 y Político, que coincidieron en resaltar su mensaje de firmeza y esperanza.
La participación de María Corina Machado en el American Business Forum reafirma su posición como una de las voces más visibles de la oposición venezolana y refuerza su llamado a la acción internacional frente al autoritarismo en la región.
