La Quinta Fiscalía Provincial Penal del Callao ha concluido la investigación preparatoria por el accidente ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez en el 2022. El caso incluye a cinco funcionarios de Corpac y cuatro de Lima Airport Partners (LAP) por la muerte de tres personas en el siniestro. Además, ambas instituciones están incluidas en el caso como terceros civiles. De esta forma, el 21 de agosto se determinó que un representante de la Fiscalía se pronuncie sobre el caso en un plazo de quince días hábiles.
El fatídico 18 de noviembre de 2022, el camión en el que se desplazaban tres bomberos aeronáuticos colisionó con un avión de la empresa Latam, que despegaba con dirección a la ciudad de Juliaca. La tragedia le costó la vida a Ángel Torres, Manuel Villanueva y Nicolás Santa Gadea.
Así quedó el avión de Latam tras el accidente
Un año después, el medio digital Sudaca publicó un reportaje que reveló las conversaciones entre los trabajadores de la torre de control de la Corpac antes, durante y después del accidente.
Torres, Santa Gadea y Villanueva iniciaban un simulacro en la pista de aterrizaje, razón por la cual circulaban cerca de esta vía. Según las imágenes, a las 3:11 p.m., el personal de la torre de control observó el acercamiento del camión de bomberos y del avión de Latam a la pista, pero no dio indicación alguna. Segundos después ocurrió la tragedia.
De inmediato, una supervisora de la torre preguntó a los controladores aéreos si coordinaron que el ejercicio de los bomberos debía realizarse fuera de la pista de aterrizaje. Esa misma trabajadora preguntó al controlador Reynaldo Bravo si avisó a los bomberos que el ejercicio debía hacerse fuera de la pista, pero este no respondió. Luego, pidió que alguien lo relevara en el puesto.
Minutos después, a las 3:16 pm, y ante la insistencia de la supervisora, Bravo reconoció que no les avisó a los bomberos que el ejercicio debía realizarse fuera de la pista. “No he dicho fuera de pista, ni les he dicho autorizado a la pista”, se le escucha decir.
Finalmente, a las 4:07 pm, Wilber Ruiz, coordinador general de la torre de control del aeropuerto Jorge Chávez, solicita a los trabajadores de Corpac que emitan un informe de lo sucedido.
El paso a paso de la investigación de una tragedia
El 6 de marzo del 2024, el Tercer Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao formalizó la investigación preparatoria en contra de cuatro trabajadores de LAP y cinco empleados de Corpac.
Se trata del entonces jefe de Rescate-Salvamento de LAP, Paúl Sánchez León; del gerente de seguridad de LAP, Juan Enrique Salas Rivera; el supervisor general, Abraham Vega Mesías y del supervisor de equipos, Carlos Peña Mendoza.
Por parte de Corpac, se investiga al entonces coordinador general de la torre de control, Wilber Ruiz de los Ríos, y los controladores Marcelo Rodríguez Jerí, Juan Diego Izquierdo Escudero, Estrella Alcántara Carty y Reynaldo Bravo Tejada. Ellos son investigados por el delito de homicidio culposo agravado.
Adicionalmente, el 22 de abril, el Tercer Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao incorporó a LAP y Corpac como terceros civiles responsables en la investigación preparatoria del caso. El fiscal provincial del caso argumentó que existe relación entre los investigados y las mencionadas entidades, dado que los involucrados laboran en estas, y que el presunto delito de homicidio culposo agravado fue cometido en el ejercicio de sus funciones.
¿Cuáles son las alternativas que puede tomar el fiscal del caso?
Aarón Alemán, abogado penalista y socio fundador del estudio Alemán y López, explicó a El Comercio que el tercero civil responsable es aquella persona natural o jurídica que, por un vínculo objetivo, podría hacerse responsable de la indemnización por los daños y perjuicios que podrían haber derivado a consecuencia del delito.

Aarón Alemán, abogado penalista y socio fundador del estudio Alemán y López
El especialista explicó que el fiscal del caso podría decidir presentar una acusación contra los nueve imputados por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, el sobreseimiento del caso (archivarlo). Así también, indicó que podría presentarse un requerimiento mixto: “El fiscal puede acusar a un grupo de investigados y desvincular de responsabilidad a otros si considera que no tienen vinculación con la escena criminal”.
Adicionalmente, Alemán explicó que la investigación en grado agravado de homicidio culposo y lesión culposa se debe al número de agentes que intervinieron en la escena del crimen, así como el número de víctimas.
¿Qué etapa seguirá tras la decisión del fiscal?
La decisión se formulará a través de un requerimiento escrito al juez de investigación preparatoria del Poder Judicial. En consecuencia, iniciará la etapa intermedia del caso, que involucra un nuevo plazo. “Con lo cual, se traslada a las demás partes procesales del caso —los investigados y también a los terceros civiles responsables conjuntamente con el actor civil que representa a los agraviados— para que se pronuncien sobre los alcances del requerimiento acusatorio, del requerimiento de sobreseimiento o del requerimiento mixto. Ellos tendrán un plazo de 10 días para observar, cuestionar o contradecir la parte formal, la parte sustancial y la parte probatoria“, detalló Alemán.
“En la parte formal, se va a abordar si es que la imputación de la Fiscalía cumple con haber determinado de manera específica y detallada cada uno de los sujetos que serían los responsables de este escenario criminal; se tiene que determinar todos los elementos y grados del delito, es decir, el cómo, cuándo, dónde y quiénes lo habrían cometido. Lo segundo corresponde a las observaciones sustanciales, es decir, si es que estaríamos hablando realmente de un delito o no, en el sentido de si es que habría eventualmente una insuficiencia probatoria”, manifestó.
“El tercero es elemento probatorio, habiendo superado el primer y segundo filtro. Los abogados de las partes investigadas pueden ofrecer elementos o medios de prueba para defenderse de un eventual juicio” indicó.