El expresidente de la República Alejandro Toledo puede recibir este miércoles una segunda sentencia condenatoria. Esta vez por el presunto delito de lavado de activos por el llamado Caso Ecoteva.
En la audiencia, que se realizará a partir de las 2 p.m., el Poder Judicial también dictará su fallo en contra de Avraham Dan On, exjefe de seguridad de la Presidencia durante el gobierno de Toledo; y Shai Dan On, el hijo del ciudadano israelí.
El pago millonario que se hizo para la adquisición de una casa y una oficina en Surco provino de la ‘offshore’ constituida en Costa Rica Ecoteva Consulting Group, una de las empresas que habrían sido creadas para el blanqueamiento del dinero ilícito que Toledo recibió en coima de empresas brasileñas como Odebrecht.
Según la Fiscalía de Lavado de Activos, serían US$5’126.715,96 los que Toledo, Eliane Karp y allegados habrían lavado a través de la compra de inmuebles y pago de hipotecas en nuestro país.
Así, en este caso conocido como Ecoteva, el Ministerio Público ha solicitado 16 años y ocho meses de cárcel para Toledo y Karp, al acusarlos por el presunto delito de lavado de activos agravado.
El exmandatario ya cumple una condena de 20 años y seis meses por delitos de corrupción, al recibir US$30 millones de Odebrecht.
—Las pruebas—
Según la fiscalía, las pruebas consisten en información remitida por bancos nacionales e internacionales, pericias, declaraciones de testigos y colaboradores eficaces (Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en el Perú, y Josef Maiman, empresario fallecido y amigo de Toledo), entre otras pruebas.
Todo ello, indicó la fiscalía, ha evidenciado que los beneficiarios finales con la adquisición de los bienes fueron la pareja Toledo-Karp.
Para el MP, el círculo del lavado de activos ha sido probado durante el juicio oral: se habría dado a través de un circuito por el que habría transitado el dinero ilícito que recibió el expresidente por entregar a las empresas brasileñas los tramos 2, 3 y 4 de la Carretera Interoceánica Sur a cambio de una prebenda.