El Tribunal Constitucional (TC) ordenó que Betssy Chávez, exministra procesada judicialmente por el golpe de Estado de Pedro Castillo, sea liberada al declarar fundado el recurso que había planteado contra la prolongación de esta medida y por la cual ha permanecido recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos desde el 2023.
La sentencia del TC lleva las firmas de cinco de los siete miembros del pleno ante la ponencia que estuvo a cargo del magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse. También se precisa que tanto la presidenta del tribunal, Luz Pacheco, como Manuel Monteagudo presentaron sus votos singulares con discrepancias contra el pedido que hizo la defensa de Chávez Chino.
el INPE
Este fallo en concreto declara fundado el recurso de agravio constitucional que había presentado los abogados Raúl Noblecilla y Luis Barranzuela ante el Tribunal Constitucional y, con esto, anulan todos los actos relacionados con la ampliación de la prisión preventiva contra la exministra de Pedro Castillo dictada en diciembre del 2024.
“Disponer que, en el día, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República emita la resolución de excarcelación de la beneficiaria, bajo responsabilidad, dejando a salvo su competencia de dictar concurrentemente las medidas necesarias para asegurar la presencia de la favorecida en las diligencias judiciales”, precisa la resolución.
El TC ordenó que Betssy Chávez sea liberada porque la ampliación de su prisión preventiva fue irregular.
En sus argumentos, se recuerda que los abogados de Betssy Chávez denunciaron la resolución emitida en enero del 2025 sobre un hábeas corpus que presentaron para anular la prisión preventiva.
La defensa legal de la exprimera ministra procesada por el golpe de Estado denunció vulneración de derechos a la libertad personal, integridad física y salud de su clienta porque se vencieron los 18 meses de prisión preventiva que fueron ordenados en junio del 2023 hasta el 19 de diciembre del 2024.
Según resaltaron, la prolongación de la prisión preventiva recién fue ordenada el 26 de diciembre del 2024, fuera del plazo de ley.
El TC advirtió que el Ministerio Público no actuó con la debida anticipación para solicitar la ampliación de la prisión preventiva, ya que lo hicieron un día antes que se venciera el plazo original, lo que obligó al Poder Judicial a tomar la decisión de liberar a Chávez u optar por mantenerla en prisión hasta resolver la causa.
“Este Tribunal considera imperativo resaltar que no cabe ‘sacrificar’ la libertad de una persona para convalidar la falta de diligencia de los operadores del sistema de administración de justicia. Por el contrario, corresponde tutelar su derecho fundamental a la libertad”, resalta la sentencia del tribunal, por lo que concluyen que el Poder Judicial trasgredió el derecho de Chávez de no padecer detenciones arbitrarias.