Bettsy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros del vacado Pedro Castillo, quedó en libertad la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes 5 de septiembre, debe afrontar el pedido de prolongación de su prisión preventiva.
El Poder Judicial (PJ) programó para el mediodía la audiencia, donde analizará el requerimiento del Ministerio Público a fin de que se dicten 18 meses de prisión preventiva adicionales contra la exministra. La exfuncionaria ya cumplió 18 meses de prisión preventiva.
NEWSLETTER MIENTRAS TANTO
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
Recíbelo
La decisión judicial obedece a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional (TC) que ordenó la excarcelación de la acusada por el golpe de Estado del 2022, al determinar que la ampliación de su prolongación de prisión preventiva dictada en diciembre del 2024, fue resuelta fuera de plazo.
MIRA: Alejandro Toledo lavó dinero ilícito: Estas son las razones para condenarlo a 13 años y 4 meses de cárcel por el Caso Ecoteva
En la misma sentencia, el TC dispuso que la prolongación de la medida limitativa sea nuevamente analizada.
Chávez Chino es acusada en calidad de coautora del delito contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional, modalidad Rebelión, en agravio del Estado. Por ello, la fiscalía ha solicitado 25 años de cárcel en su contra.
La exfuncionaria, señalada por la fiscalía como una de las gestoras intelectuales de atentar contra el orden constitucional venía cumpliendo prisión preventiva. Sin embargo, logró alcanzar la libertad gracias a un fallo emitido por el Tribunal Constitucional (TC) que detectó irregularidades procesales en la prolongación de su medida coercitiva dictada en diciembre del 2024.
El fallo del TC no es una absolución o declaratoria de inocencia de la exministra, quien fue una de las personas más cercanas a Castillo Terrones en su gestión, junto al exministro Aníbal Torres, comprendido también en este proceso judicial.

BETSSY CHAVEZ, PEDIDO DE PROLONGACIÓN DE PRISION PREVENTIVA
Chávez Chino aún deberá rendir cuentas a la justicia sobre su actuación previa y posterior al 7 de diciembre del 2022, cuando se emitió el mensaje a la Nación en el que Castillo Terrones dispuso cerrar el Congreso de la República, intervenir entidades constitucionales como el Ministerio Público y otras acciones.
Hasta antes de su liberación, la también exministra de Cultura y de Trabajo permanecía internada en la Clínica Cayetano Heredia (San Martín de Porres) donde fue trasladada la madrugada de este jueves por una descompensación en su salud.
Los congresistas Roberto Sánchez y Lucinda Vásquez, quienes visitaron a la acusada en el centro médico, señalaron que Chávez Chino se encontraba “estable”.

BETSSY CHAVEZ Y EL CONGRESISTA ROBERTO SÁNCHEZ
En horas de la tarde del jueves, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que se había emitido la documentación respectiva dando cumplimiento a la excarcelación de la exministra, dispuesta por el TC y por el Poder Judicial (PJ).
Sobre Chávez Chino no pesa otra orden o medida restrictiva que asegure su sujeción al proceso por presunta rebelión.
Solo cuenta con comparecencia simple, por lo que a la fecha no tiene impedimento para salir del país, viajar, abandonar el domicilio donde permanecerá o incluso, solicitar un asilo político en alguna embajada en nuestro país.
Ello permanecerá así hasta que el PJ resuelva el pedido de prolongación de la prisión preventiva. De no prosperar el requerimiento fiscal, Chávez Chino recién deberá presentarse ante la justicia el próximo 11 de setiembre para continuar afrontando el juicio oral que se le sigue por el golpe de Estado del 2022.

BETSSY CHAVEZ ACUSACION FISCAL
Especialistas advierten riesgo de que pueda asilarse en Embajada de México u otra sede diplomática
Hasta que se defina su situación legal, Betssy Chávez podrá movilizarse sin ninguna restricción.
Por ello, especialistas han advertido que existe un riesgo alto de que la exministra de Pedro Castillo pueda concretar su intención de asilarse en la Embajada de México, que ya ha demostrado coincidir ideológicamente con Pedro Castillo y su gobierno, u algún otro país afín a sus ideas políticas.
Víctor Fernando López García, abogado penalista y catedrático en la Universidad de Lima, explicó a El Comercio que el fallo del TC ha reivindicado la máxima de que ningún ciudadano puede padecer detenciones arbitrarias. Y, en el caso de Betssy Chávez, se determinó que esta detención arbitraria se produjo porque la fiscalía presentó su pedido de prolongación de prisión preventiva un día antes de vencer el plazo inicial de la medida y el Juzgado de Investigación Preparatoria esperó ocho días más para convocar a la audiencia que terminó ampliando la prisión.
No obstante, precisó, la decisión del TC no anula el proceso; y por el contrario la exministra tiene que seguir afrontando las audiencias de su juicio oral donde es acusada junto a Pedro Castillo.
En esa línea, sostuvo López García, está en manos de la fiscalía solicitar inmediatamente medidas coercitivas idóneas, proporcionales y sobre todo en los plazos procesales correspondientes, teniendo en cuenta que existe un riesgo de que, en libertad, pueda asilarse en embajadas como México o incluso Brasil, como lo hizo la exprimera dama Nadine Heredia.
“Siempre es un riesgo latente. Sin ir muy lejos, recordemos el caso de la señora Nadine Heredia quien tuvo una conducta procesal adecuada. No tenía la medida de prisión preventiva y acudió a todas las instancias, a las audiencias, hasta el final. Es al final que recién opta por tomar el asilo. Entonces, en este caso también el riesgo está latente. Yo lo que recomendaría a nuestros amigos y colegas del Ministerio Público es que pueda asegurar la presencia de la señora Betssy Chávez con caminos alternos a la detención preventiva, pero sin duda hay que verificar la condición de riesgo procesal que existe en el presente caso. Sobre todo porque lo señala, existen conexiones, tanto conexiones políticas que pueden tener un criterio de aceptación en caso la señora Betssy Chávez solicite algún tipo de asilo político.”
Víctor Fernando López García, abogado penalista
Recordó que el Ministerio Público ha venido sosteniendo durante todo el proceso un riesgo de fuga de Chávez Chino, por tanto, en la situación actual no sería la excepción y por el contrario, la percepción de este riesgo sería mayor para la fiscalía.
“Entonces, inmediatamente debería solicitar al juzgado que aplique estas medidas restrictivas, que puedan asegurar la presencia de la señora Betssy Chávez en la jurisdicción, para que pueda seguir cumpliendo con asistir a las audiencias de juicio oral. Es algo que se tiene que hacer de forma inmediata”, comentó.
Estas medidas, a su consideración, podrían ser alternativas a la prisión preventiva como un arresto domiciliario o comparecencia con restricciones. Y si bien, indicó que un posible asilo es un riesgo latente y delicado, corresponde que este caso también tenga la intervención a nivel diplomático puesto que, como ya se ha visto, ello no está en manos del Poder Judicial ni del Ministerio Público.
“Algo que podría ayudar es una posición contundente de parte de nuestra cancillería frente a estas naciones que anteriormente han sido factibles para los asilos políticos. El caso de México con la familia del señor Pedro Castillo, el caso de Brasil con Nadine Heredia y todos los demás, nos llevan a pensar que esto se tiene que manejar de un modo diplomático, con una postura tajante de rechazo por parte de nuestra cancillería”, adujo.
De otro lado, el abogado señaló que existe una “probabilidad bastante alta” de que se aplique una sentencia condenatoria contra Chávez Chino en este proceso donde es acusada de delito de rebelión.
Remarcó que durante lo que se ha desarrollado del juicio oral por el golpe de Estado, se ha evidenciado actividad probatoria de que ella “ha prestado un auxilio trascendente” para la elaboración, la emisión del Mensaje a la Nación de aquel diciembre del 2022.
Por tanto, dijo, existirían pruebas y testimoniales de quienes han acudido a juicio que señalan a Chávez como una persona que ha tenido participación en la coordinación, emisión, y ejecución, del frustrado golpe de Estado.
“Entonces, yo considero que son muy altas las posibilidades de que exista una sentencia condenatoria, cuanto menos en primera instancia, en contra de la señora Betssy Chávez. Yo creo que sí va a haber una sentencia condenatoria”, señaló.
Luis Lamas Puccio, abogado penalista, señaló a El Comercio que debe tenerse claro que el pronunciamiento del Tribunal Constitucional no es sobre los hechos de fondo por los cuales se dispuso la prisión preventiva de la exministra; sino porque no se solicitó la ampliación de dicha medida en un momento oportuno.
Lo que cuestionó el TC, dijo, es que se esperen pocas horas para que se venciera el plazo inicial de su prisión preventiva para recién solicitar una ampliación. No obstante, las razones de fondo; es decir de obstaculizar el desarrollo del proceso, concertar opiniones con sectores interesados o políticos que tienen una consigna especialmente partidaria, persisten.
Y persisten, dijo, tanto así que cuando estuvo recluida en Santa Mónica, todos los días era objeto de visitas de congresistas, de políticos, de abogados, que evidentemente son parte de una organización que coordina actividades políticas.
El abogado no descartó que dichas coordinaciones estén orientadas fundamentalmente a quebrar el juicio oral en contra de Pedro Castillo Terrones y donde ella es la autora intelectual o coautora del golpe de Estado.
“Por lo tanto, lo más importante en este momento, lo más delicado, lo más trascendente, es que Betssy Chávez, en libertad, va a fortalecer todas sus coordinaciones justamente para quebrar el juicio en la cual ella evidentemente saldría beneficiada”, señaló.
En ese contexto, Lamas Puccio señaló que estando en libertad y con los alcances políticos que mantiene, no existe “ningún medio que pueda impedir que ella, en cualquier momento, pueda presentarse a la Embajada de México”, por ejemplo.
Pero incluso, dijo, no necesariamente tiene que ser en medio de la madrugada; sino que a plena luz del día, al no tener ninguna restricción, podría salir del país e irse a México mientras no exista ningún requerimiento de parte de la fiscalía.
“Sin perjuicio de volver a solicitar la prisión preventiva respecto a nuevos hechos que se han ido verificando a lo largo de los últimos meses, respecto a la actitud que ella ha venido asumiendo en su detención en el Penal de Santa Mónica. Por otro lado, el proselitismo que está desarrollando. Y en tercer lugar, el peligro de fuga, porque en el caso de Castillo Terrones, el Gobierno de México está muy pendiente, y ese es un punto bastante neurálgico en la política bilateral, y no puede descartarse de ninguna manera que frente a la situación, si es que se agudiza, ella recurriría al asilo político, porque hay un precedente significativo en el caso de la esposa de Castillo Terrones, y ella ha sido co-autora con Castillo en el golpe de Estado.”

Luis Lamas Puccio, abogado penalista
En esa línea, consideró que existen hechos que en la actualidad pueden justificar una segunda solicitud de prisión preventiva por parte de la fiscalía en el caso del golpe de Estado, por el que es acusada.
Una acusación como coautora del golpe y su frustrada fuga a la embajada de México
De acuerdo a la acusación fiscal, Betssy Chávez, en su condición de presidenta del Consejo de Ministros aprovechó la condición de que Pedro Castillo, como mandatario, era jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, para disponer que a través de un mensaje a la Nación se intervengan dichas instituciones armadas a fin de suprimir el régimen constitucional, atentando contra los poderes del Estado y el Orden Constitucional.
Para demostrar la acusación, la fiscalía ha presentado 101 elementos de prueba para acreditar que la exministra incurrió en una concertación para el alzamiento en armas, y atentado contra los poderes del Estado y el orden constitucional.
“Teniendo en consideración que el delito de rebelión es un delito de resultado cortado; es decir, se consuma sin que se haya materializado el propósito de los autores, se tiene que la acusada Betssy Betzabet Chávez Chino se alzó e n armas para suprimir el régimen constitucional.”
Acusación fiscal
Según la narración fiscal, Chávez Chino, junto a Castillo Terrones y Torres Vásquez se habrían reunido el 6 de diciembre del 2022 en el Despacho Presidencial, donde elaboraron el mencionado mensaje, señala la fiscalía.
En el caso de la exministra, la fiscalía precisó que el 7 de diciembre a horas de la mañana se reunió con Castillo Terrones, entonces presidente de la República, con la finalidad de realizar actos de coordinación de la ejecución del delito de rebelión.
De acuerdo al señalamiento, Chávez Chino no solo coordinó de manera irregular la emisión masiva para la publicidad del mensaje a través de TV Perú; sino que también coordinó con el entonces ministro del Interior, Willy Huerta, a fin de que este disponga que los efectivos policiales que custodiaban la periferia de Palacio de Gobierno permitan el ingreso de manifestantes a la Plaza de Armas.
Otro de las acusaciones más importantes de la fiscalía, es que el día del golpe de Estado, la exministra envió un mensaje a todos los ministros para que se presenten a la PCM señalando que era un “día histórico” y por ello, necesitaban estar cohesionados.

BETSSY CHAVEZ ACUSACION FISCAL
Posteriormente, señala la fiscalía, ingresó al despacho presidencial y habría estado presente al momento de la lectura del mensaje presidencial por parte de Castillo Terrones. Y, una vez concluido, habría felicitado al ahora vacado exmandatario.
La fiscalía también la acusa de, una vez concluido el mensaje y haber despedido a los periodistas a cargo de la transmisión del mismo, dispuso “elaborar el Decreto Supremo que consolide las decisiones anunciadas previamente a través del mensaje a la nación del exmandatario”, de acuerdo a testigos.
“En el Despacho Presidencial estaban el ex presidente Castillo Terrones, la ex premier Betssy Chávez, el Sr. Anibal Torres, los ex ministros Bobbio Rosas y HUERTA OLIVAS, el edecán del presidente que tenía camisa blanca, estaba la seguridad personal del presidente, el camarógrafo Antonio Pantoja y yo, (…) Me ratifico en que la Sra. Betssy Chávez y Anibal Torres saludaron con un abrazo al presidente”
Cintya Isabel Malpartida Guarniz, reportera de TV Perú
“El día 07 de diciembre (…) llego rápidamente a Palacio de Gobierno (…) uno de los edecanes me dice, la premier con el Dr. Torres, están con el presidente (…) culminó el mensaje se abrieron las puertas del salón Grau, se abrieron las puertas del despacho presidencial (…) en escena estaban Aníbal Torres, Betssy Chávez, el ministro del Interior Willy Huerta (…)”
Alejandro Salas, exministro de Trabajo de Pedro Castillo
Sin embargo, luego de advertirse que sus acciones no surtieron efecto y tras haber atentado contra los poderes del Estado y el orden constitucional, la “acusada Chávez Chino protagonizó un intento de huida con rumbo a la embajada de los Estado Unidos Mexicanos en el Perú”, lo cual fue confirmado por el propio conductor de la PCM Cristian Pedro Martínez Valencia, expresó la fiscalía en su acusación.
“Cuando la ex premier Betssy Chávez Chino abordó el vehículo, ella misma nos dijo que nos dirigiéramos a la Embajada de México (…) ella misma me dijo: vamos a la embajada de México, por favor. Se notaba que la Sra. Chávez Chino estaba muy apurada, y que, (…) Salimos por debajo del puente Chabuca Granda; luego, seguí por la Av. Tacna; llegamos hasta la plaza Bolognesi e inmediaciones, el traslado fue muy rápido. En cierta parte del camino, la señora Betssy Betzabet Chávez Chino me dijo: espérate un ratito; y, me detuve; entonces, pude apreciar que la señora Chávez Chino hablaba por su teléfono celular (…), Poco después me dijo: Retornamos a mi despacho congresal; y, conduje de regreso y la dejé en su despacho ubicado en Jr. Junín, casi al frente del Ministerio de Economía y Finanzas.”
Cristian Pedro Martínez Valencia, conductor de los vehículos de PCM

BETSSY CHAVEZ ACUSACION FISCAL
“La única seguridad que le doy el día de hoy, es que Betssy Chavez va a tener la misma disposición de afrontar este injusto juicio”
Raúl Noblecilla, abogado de Betssy Chavez, dijo que hasta ayer en la tarde, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no había cumplido con emitir la documentación correspondiente a su patrocinada para su excarcelación.
Hasta el cierre de este informe, la exministra acusada por presunta rebelión, continuaba internada en la clínica Cayetano.
Noblecilla confirmó que no existe ninguna medida restrictiva impuesta a su patrocinada y aseguró que ahora afrontará el juicio oral en su contra, pero en libertad.
“No hay ninguna disposición cautelar contra ella; y en lo que respecta al proceso de rebelión ella sale con la medida de una comparecencia simple ¿Qué quiere decir esto? Que ella está sujeta a un proceso, pero ahora se le devuelve lo que injustamente se le secuestró, que es su libertad absoluta”, aseguró.
Consideró que si bien el juicio oral en contra de su patrocinada y otros se encuentra avanzado, aún esperan que este concluya, aproximadamente, en diciembre.

No descartó que el Ministerio Público vuelva a pedir un requerimiento de prisión preventiva en contra de Chávez Chino. Aunque consideró que esta instancia sería “extraño” puesto que ya el caso está en juicio oral.
No obstante, sostuvo, en el caso que se llegue a presentar, de lo único que están claros como defensa de la acusada exministra, es que el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley, no podría volver a evaluar el pedido, puesto que lo han denunciado por prevaricato.
Al ser consultado sobre la intención de Chávez Chino para solicitar un asilo político a México y otro gobierno extranjero, el abogado sostuvo que “no era responsable pensar o especular” sobre el tema.
Por tanto, aseguró que pensar en otras situaciones, como la visita de congresistas, o que tengan algún fin político las reuniones que tuvo su patrocinada en el penal, solo es distraer de la situación. Por ello, aseguró que, como abogado y compañero de Chávez estaba enfocado en que su patrocinada sea totalmente libre.
“La única seguridad que le doy el día de hoy, es que Betssy Chavez va a tener la misma disposición de afrontar este injusto juicio como lo ha venido haciendo. Pero si quiere retroceder la pregunta ¿En qué momento ha pedido asilo Betssy Chávez? ¿Acaso Betssy Chávez no se allanó desde Tacna, y dijo, acá estoy, vénganme a recoger?. Entonces, yo creo que nosotros, para pensar en un asilo político por parte de Betssy Chávez, tendríamos primero que ver cuál ha sido su comportamiento; y déjeme decirle que ha sido un comportamiento muy sacrificado, pero también que corresponde a una persona que sabe que la lucha no es en estos momentos en el extranjero. Le va a tocar enfrentar este juicio injusto, pero desde la libertad. Desde aquí descartamos cualquier insinuación que se esté hablando sobre algún posible asilo.”
Raúl Noblecilla, abogado de Betssy Chavez