Cerca de 51 servicios aéreos cancelados y reprogramados, así como más de 3 mil pasajeros afectados. Ese fue el saldo que dejó el retraso de vuelos llevado a cabo por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) el miércoles, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta decisión llenó de caos el principal terminal aéreo del país, pues muchos viajeros se vieron sorprendidos por la noticia. Con el paso de las horas la molestia creció debido a la falta de información y alternativas de solución.
Ese fue el caso de Michel, un ciudadano mexicano que llegó al Perú para participar de un congreso de medicina veterinaria en Piura. Según contó, su vuelo debía salir a las 9 de la mañana de ayer, sin embargo, fue reprogramado para hoy, casi a la misma hora. Asimismo, comentó que en el vuelo que lo trajo a Lima, al momento de aterrizar, hubo un retraso de hora y media para poder salir del avión.
“Al llegar de México hubo un super retraso y nos retuvieron en pista. Y a la hora de ir a Piura nos bajaron del avión y nos comentaron que a consecuencia de una huelga de controladores aéreos se tuvo que reprogramar el vuelo para este jueves. Es un retraso de 24 horas sin que nadie se haga responsable de los alimentos ni el hospedaje. Nos dejaron en una zozobra completa. A lo mejor lo que me queda es rentar un carro e ir manejando hasta Piura”, sostuvo.
Cabe mencionar que esta situación se dio debido al aumento de la separación entre vuelos (a 5 minutos) aplicada desde Corpac, por presión de un grupo de controladores miembros del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta), quienes piden a Corpac se les pague unos bonos obtenidos en laudos arbitrales.
Según Corpac, la decisión de aumentar dicho intervalo entre vuelos fue tomada ya que algunos controladores no acudieron a sus turnos de sobre tiempo, lo que evidencia el déficit en la cantidad de dicho personal. Este espaciamiento, pasó luego a ser de 10 minutos, al llegar al mediodía de ayer. Vale precisar que la separación entre vuelos es la distancia de tiempo y espacio que debe existir entre los aviones para garantizar la seguridad de los mismos.
No obstante, luego de que llegaran a un acuerdo este miércoles, ambas partes firmaron un acta en el que Corpac se compromete a pagarle al Sucta los laudos arbitrales que reclaman, a más tardar el 20 de este mes. Esto, para evitar que la situación escale y colapse el tránsito aéreo durante la APEC. Así lo confirmó Pablo Patrón, gerente de Operaciones Aeronáuticas de Corpac.
“Habiéndose expedido el laudo de fecha 3.07.2024 y efectuadas las gestiones por parte de la empresa para cumplir con la ejecución del laudo correspondiente a la negociación colectiva 2022-2023, Corpac precisa que el pago de dicho laudo se efectuará a más tardar el día 20 de noviembre del 2024″, señala el acta. Por su parte, Patrón agregó que con este acuerdo se levantó cualquier medida de fuerza a partir de la 1 de la tarde (miércoles).
El funcionario de Corpac sostuvo que los laudos arbitrales se negocian y pagan particularmente siempre a finales de cada año. En esa línea, dijo que el pago de este laudo se iba a ser efectivo en estos meses, que justamente coinciden con el APEC. Sin embargo, aseguró que con el compromiso asumido todo va a quedar absuelto y no habrá problemas.
“Se estaba dentro del plazo, pero bueno se tomó esa medida por parte del Sucta. Era un laudo arbitral que ya había sido ganado por ellos y se tenía que materializar, pero esa materialización requiere de una ampliación presupuestaria, la cual se ha solicitado y se debe materializar en los próximos 15 días aproximadamente. Ya tenemos el compromiso de que se va a dar en los próximos días, así que creemos que ya no va a haber ningún inconveniente”, resaltó.
Cabe mencionar que este retraso de los vuelos se dio apenas dos días después del anuncio de una huelga de 48 horas dado por parte del sindicato de especialistas aeronáuticos, entre el 13 y 15 de noviembre, fecha en que llegarán al Perú presidentes de varios países para participar de la Cumbre APEC. Al igual que los controladores, ellos piden a Corpac se les pague unos bonos obtenidos en laudos arbitrales. Sobre esto, Corpac no brindó detalles ni confirmó si la huelga dará a lugar.