En una operación conjunta entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades españolas, fue capturado en Madrid el ciudadano peruano Miguel Ángel Marín Morón, conocido en el mundo delictivo como “El Negro Marín”, considerado uno de los delincuentes más peligrosos y buscados del país sudamericano.
La detención se realizó tras varios meses de seguimiento internacional, en el marco de una investigación coordinada entre Interpol, la Policía Nacional de España y la Dirección de Inteligencia de la PNP. Marín Morón habría ingresado a territorio europeo utilizando documentos falsos y se ocultaba bajo una identidad venezolana.
De acuerdo con fuentes del Ministerio del Interior peruano, “El Negro Marín” es señalado como uno de los principales cabecillas de la banda criminal “Los Sanguinarios de la Construcción”, implicada en extorsiones, sicariato y cobro de cupos a empresarios, comerciantes y transportistas en Lima y Callao.
El detenido sería responsable de coordinar asesinatos selectivos en los alrededores de Gamarra, Unicachi, Las Malvinas y Villa El Salvador, zonas donde la organización ejercía control a través de amenazas y cobros ilícitos.
“La captura de Marín Morón es un golpe directo a las estructuras del crimen organizado transnacional. Seguiremos trabajando para desarticular por completo esta red criminal”, afirmó el ministro del Interior peruano, Juan José Santiváñez.
Las autoridades españolas localizaron a Marín en un barrio de la periferia madrileña, donde residía desde hacía varios meses. La Interpol Lima había emitido una alerta roja en su contra por delitos de homicidio, extorsión y asociación ilícita para delinquir.
El detenido no opuso resistencia al momento del arresto y actualmente permanece bajo custodia policial en Madrid, mientras se tramita su proceso de extradición al Perú.
Según información preliminar, mantenía contacto con otros cabecillas del crimen organizado en territorio europeo, a quienes brindaba apoyo logístico y asesoría en el lavado de dinero procedente de actividades ilícitas en Sudamérica.
La captura de “El Negro Marín” representa un duro golpe al crimen organizado peruano, que en los últimos años ha extendido sus operaciones a varios países de la región. Analistas en seguridad destacan la cooperación internacional como pieza clave para enfrentar estas estructuras, que utilizan redes financieras y tecnológicas globales para evadir la justicia.
La PNP informó que continuará ejecutando operativos simultáneos en Lima y Callao para ubicar a los restantes integrantes de la banda, entre ellos los alias “El Jorobado” y “El Monstruo”, señalados como socios y rivales directos de Marín en la disputa por el control de zonas comerciales.
Cargos y procesos pendientes en el Perú
Nombre completo: Miguel Ángel Marín Morón
Alias: “El Negro Marín”
Edad: 38 años
Nacionalidad: peruana

- Delitos imputados
• Homicidio calificado: vinculado con al menos tres asesinatos por encargo en Lima y Callao, entre ellos el del empresario transportista Luis A. Gutiérrez (2023).
• Extorsión agravada: acusado de liderar una red de cobro de cupos a comerciantes y dueños de obras de construcción civil en distritos como San Martín de Porres, Villa María del Triunfo y El Agustino.
• Asociación ilícita para delinquir: por integrar la organización criminal Los Sanguinarios de la Construcción, dedicada al sicariato y la intimidación armada.
• Lavado de activos: sospechoso de blanquear dinero producto de extorsiones a través de empresas de fachada en Perú y Ecuador. - Órdenes de captura vigentes
Emitidas por el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Lima Norte desde 2024, con alerta roja de Interpol activa en más de 190 países. - Antecedentes policiales
Marín Morón ya había sido detenido en 2019 por portación ilegal de armas, pero fue liberado por falta de pruebas. En 2021 reapareció como presunto autor intelectual del atentado en el mercado de Unicachi, donde murieron dos personas. - Penas solicitadas por la Fiscalía peruana
El Ministerio Público ha solicitado una pena acumulada de 35 años de prisión, considerando la reincidencia, el uso de armas de guerra y la pertenencia a una red criminal. - Situación actual
Permanece bajo custodia de la Policía Nacional de España, a la espera de la resolución de su extradición al Perú, proceso que podría concretarse en las próximas semanas.
Dato adicional:
Según fuentes de inteligencia, “El Negro Marín” intentaba establecer una base operativa en Madrid para articular el cobro de extorsiones a empresarios peruanos radicados en Europa.
Recuadro informativo – Organización criminal “Los Sanguinarios de la Construcción”
Perfil de la organización
Nombre: Los Sanguinarios de la Construcción
Ámbito de operación: Lima Metropolitana y Callao
Actividad principal: Extorsión, cobro de cupos, sicariato y tráfico de armas.
Año de surgimiento: 2018
Número estimado de integrantes: Entre 40 y 60 miembros activos.
Zonas de influencia
La banda consolidó su presencia en los distritos de San Martín de Porres, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, El Agustino y Callao, donde imponía el pago obligatorio de “seguridad” a empresarios y obreros vinculados a proyectos de construcción civil.
En varios casos, las víctimas que se negaron a pagar sufrieron amenazas, atentados con granadas y asesinatos selectivos.
Estructura jerárquica
• Miguel Ángel Marín Morón (“El Negro Marín”) – Coordinador operativo y enlace internacional.
• Adam Lucano Cotrina (“El Jorobado”) – Jefe logístico y encargado del lavado de dinero.
• Luis R. Menacho (“El Monstruo”) – Rival y antiguo socio, responsable de células en Callao.
• “Los Peques” – Grupo de sicarios y cobradores encargados de ejecutar los atentados.
Actividades económicas ilícitas - Cobro de cupos: exigían pagos semanales de entre S/ 5.000 y S/ 30.000 a constructoras y transportistas.
- Lavado de activos: inversión en obras menores, empresas de fachada y criptomonedas.
- Tráfico de armas y municiones: vínculos confirmados con proveedores ilegales de Ecuador y Colombia.
Operativos y capturas
Desde 2022, la Policía Nacional del Perú ha realizado más de 20 intervenciones relacionadas con esta organización. En 2024, la Fiscalía de Crimen Organizado formalizó una investigación que derivó en 12 órdenes de captura, incluyendo a sus principales cabecillas.
La captura de “El Negro Marín” en Madrid se considera el golpe más importante contra esta red en los últimos años y podría abrir paso a nuevas detenciones dentro y fuera del país.
Expertos en seguridad señalan que esta organización refleja el fenómeno de la transnacionalización del crimen peruano, donde bandas locales se articulan con redes internacionales para lavar dinero y obtener refugio en el extranjero.

