Categoría: Eventos

  • Conciertos y eventos hoy, 31 de octubre por el ‘Día de la Canción Criolla 2024

    Conciertos y eventos hoy, 31 de octubre por el ‘Día de la Canción Criolla 2024

    A pocas horas de celebrar uno de los géneros musicales más emblemáticos y arraigados de la cultura peruana, como es el ‘Día de la Canción Criolla’, que se agasajó por primera vez en 1944, muchas personas se reunirán para festejar la diversidad y el patrimonio de la música peruana, que varias generaciones han adoptado como una tradición. En ese sentido, nuestra capital presentará este jueves 31 de octubre una variedad de conciertos, eventos y actividades culturales con el objetivo de que las familias puedan disfrutar de un día lleno de música y alegría. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

    ¿QUÉ CONCIERTOS HABRÁ ESTE 31 DE OCTUBRE POR EL ‘DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA’?

    Muchos peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en varias partes de Lima para conmemorar el ‘Día de la Canción Criolla’. A continuación, te presentamos algunos de los más importantes:

    • Marco Romero: El cantante criollo se presentará este jueves 31 de octubre en un evento por el ‘Día de la Canción Criolla’ en el Centro Cultural La Candelaria, quien pondrá a bailar, gozar y cantar a muchas personas con sus mejores éxitos criollos. El show empezará a las 8 de la noche y contará con una orquesta en vivo, danzas folclóricas y una gran variedad de platos típicos peruanos. La venta de entradas la pueden conseguir a través de Ticketmaster (LINK).
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital. Foto: Ticketmaster
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital. Foto: Ticketmaster
    • Javier Lobatón: El musico dará un espectáculo este 31 de octubre con el concierto ‘Green Halloween’, que se llevará a cabo en el club Lawn Tennis de Jesús María. El evento que celebrará el Día de la Canción Criolla y también Halloween tendrá la presencia de artistas como Barrio Fino, Jordy Jauría, entre otros.
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital.
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital.
    • Fabiola de la Cuba: La cantante peruana se presentará este miércoles 30 y jueves 31 de octubre con su show ‘El altar del sol edición criolla’ en el Teatro Municipal de Lima. El concierto, que reunirá a más de 300 artistas en escena, tendrá la presencia de caballos de pasos, danzas típicas y más. El espectáculo iniciará a las 8 de la noche y la venta de tiques está disponible mediante Teleticket (ENLACE).
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital. Foto: Teleticket
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital. Foto: Teleticket
    • Vicky Paz: Esta producción prepara una obra asociada al ‘Día de la Canción Criolla’ donde dos personajes representan la celebración de estas fecha: una brujita que contará cómo se festeja Halloween y un personaje criollo defenderá el día criollo. La obra llamada ‘Halloween vs. Música Criolla’ está dirigida a todos los niños y adultos, quienes podrán lucir sus disfraces durante el espectáculo. Este evento iniciará a las 5 de la tarde en el Jazz Zone de Miraflores y las personas pueden obtener sus entradas por medio de Joinnus (LINK).
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital. Foto: Joinnus
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital. Foto: Joinnus

    ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL ´DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA’?

    El ‘Día de la Canción Criolla’ se celebra para honrar y promover la música criolla, un género tradicional del Perú. Esta festividad busca resaltar la importancia cultural y patrimonial de la música criolla en la identidad nacional peruana. Este estilo musical fusiona influencias indígenas, africanas y europeas, desempeñando un papel clave en la formación de la cultura peruana. A través de sus letras y melodías, la música criolla refleja las tradiciones, costumbres y sentimientos de todo un país.

    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital.
    Los peruanos tendrán la oportunidad de celebrar este jueves 31 de octubre con conciertos y eventos en la capital.

    ¿QUÉ SE SABE SOBRE EL FERIADO LARGO A FINES DE OCTUBRE?

    Para empezar, el 31 de octubre, festividad del Día de la Canción Criolla y Halloween, no es considerado feriado nacional ni día no laborable. No obstante, los ciudadanos podrán disfrutar de un feriado largo ese fin de semana, ya que el viernes 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos en nuestro país, lo que les dará tres días de descanso para salir de la rutina o planear diversas actividades recreativas.

  • “Ambiente Criollo”, agrupación de mujeres criollas, anuncia nuevo show

    “Ambiente Criollo”, agrupación de mujeres criollas, anuncia nuevo show

    Ambiente Criollo, una agrupación musical integrada únicamente por mujeres con un gran espectáculo de música y danza, se presentará en el complejo arqueológico Huaca Mateo Salado el próximo domingo 4 de agosto. El ingreso para disfrutar del show es totalmente gratuito.

    Con su sello característico “A ritmo de mujer, ¡y punto!”, ellas interpretarán su repertorio compuesto por valses, festejos, zamacuecas, tonderos y marineras, entre otros, y también los temas de su primera producción titulada: “Herencias: Mujeres compositoras en la historia de la música criolla”.

    Ambiente Criollo lleva más de 15 años trabajando en la difusión y creación de música criolla en la escena musical peruana, reconociendo el aporte de grandes compositoras e intérpretes dentro de la música criolla, siendo inspiración para las integrantes de la agrupación.

    Bajo la dirección de la percusionista, Ana Espinoza, Ambiente Criollo ha logrado ganarse un espacio en el circuito local con talento y carisma desde que se gestara en el 2007. Y lo propio ocurre en el exterior, donde han sido reconocidas en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y en Arica, Chile.

    Su sencillo “Ancestras” alcanzó el número uno del #VivaMusic20 de Colombia en el listado global en su edición 376. Se trata de un tema propio que, a través del arte, llama a la sororidad y a seguir la lucha de reivindicación que iniciaron quienes estuvieron antes que ellas.

  • Ayacucho: gremios acatan paro de 24 horas ante incremento de inseguridad ciudadana

    Ayacucho: gremios acatan paro de 24 horas ante incremento de inseguridad ciudadana

    En , gremios de transportistas y comerciantes de los mercados que están afiliados al Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa), además de diversos comercios acatan un paro de 24 horas debido al incremento de la inseguridad ciudadana como extorsiones y asaltos a mano armada.

    Cabe señalar que el Fedepa apoyó las manifestaciones del último 23 de octubre convocado por los gremios transportistas.

    América Noticias reportó que en la zona todos los comercios que normalmente inician sus labores desde la madrugada permanecen cerrados. También, se ven piedras colocadas en la pista para evitar el pase de todo vehículo.

    se sumaron moteros a paro de transportistas en Huancayo
    se sumaron moteros a paro de transportistas en Huancayo

    Esta medida que hemos tomado en cuenta es por la extorsión y asaltos que hay en nuestros mercados, nuestra ciudad, y tenemos ese malestar que las autoridades no están haciendo su trabajo. Todos estamos haciendo amenzados aquí”, dijo un dirigente al matinal.

    Además, se dio a conocer que el fin de semana se reunió el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima con el alcalde de Huamanga y principales autoridades, ellos decidieron crear una unidad de flagrancia con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), sin embargo, no se le comunicó al Fredepa sobre esta decisión.

    Entre los reclamos de la población es el poco presupuesto que maneja el Serenazgo en diversas zonas de Ayacucho.

    Paro en la Libertad

    La semana pasada, la Gerencia Regional de Educación La Libertad informó que se suspendieron las clases cinco provincias debido al paro de 24 horas convocado por gremios de transportistas, territorios vecinales de Trujillo, unidades de transporte interprovincial, mercados, entre otros.

  • Fiesta milenaria: Celebran este fin de semana aniversario de inicio de investigaciones.

    Fiesta milenaria: Celebran este fin de semana aniversario de inicio de investigaciones.

    La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, se prepara para celebrar el CaralRaymi 2024, fiesta tradicional andina, cultural y gratuita, que busca conmemorar el 30° aniversario del inicio de investigaciones sobre esta Civilización.

    Este complejo arqueológico se encuentra en el valle de Supe, provincia de Barranca, y es considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

    Este evento, que se efectuará en el mismo sitio arqueológico se busca resaltar los conocimientos que produjeron en ciencia y tecnología, su relación intercultural con integración en la diversidad, entre otros valores sociales.

    Agenda

    Hoy viernes, desde las 17:30 horas, se iluminará gran parte de los caminos e importantes pirámides de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, una vista única en todo el año. Asimismo, se apreciará la puesta en escena de los valores de Caral, y en el altar del fuego, situado en el Apu Gozne, el Señor de Caral y su séquito, dará la bienvenida a los asistentes.

    A esta celebración llegarán las autoridades de Vichama y Áspero, así como pobladores de las tierras del valle, de la sierra, selva y del Altiplano.

    Al siguiente día, el sábado 26, el Caral Raymi continuará desde las 10:00 horas con el ingreso gratuito al sitio arqueológico, y guiados especiales por toda la ciudad de Caral, desde el Túnel de la Ciencia hasta el principal edificio piramidal, con el fin de que conozcan el avance de las investigaciones y la importancia para el Perú y el mundo de este asentamiento.

    Desde el mediodía, hasta las 15:00 horas, con la presencia de la doctora Ruth Shady, las actividades se realizarán en la zona de recepción, donde habrá danzas, presentaciones artísticas, exposición y venta de productos artesanales, agrarios y gastronomía local, las cuales buscan exponer los diversos servicios que se pueden encontrar en Barranca, Supe y Huaura.

    Dato

    12 ciudades son puestas en valor por la Zona Arqueológica Caral.

  • Senamhi alerta drásticos cambios de temperatura en la sierra peruana

    Senamhi alerta drásticos cambios de temperatura en la sierra peruana

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido tres alertas meteorológicas que afectarán a varias provincias de la sierra peruana desde el miércoles 23 hasta el viernes 25 de octubre.

    Las advertencias abarcan incrementos significativos en las temperaturas diurnas, descensos en las temperaturas nocturnas y la posibilidad de precipitaciones intensas, incluyendo nieve y granizo.

    Aumento de temperaturas diurnas en la sierra

    Desde el miércoles 23 hasta el viernes 25 de octubre, se espera un aumento de las temperaturas diurnas en la sierra, que alcanzarán entre 18°C y 30°C, dependiendo de la macro región.

    Esto se verá acompañado de un incremento en la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, especialmente en la tarde.

    Las provincias afectadas por estas condiciones serán:

    Huánuco: Huánuco, Leoncio Prado, Dos de Mayo

    Arequipa: Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión.

    Apurímac: Antabamba, Aymaraes

    Loreto: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo.

    Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrión

    Ayacucho: Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Víctor Fajardo.

    Junín: Huancayo, Jauja, Yauli, Chupaca

    Cajamarca: Cajamarca, San Marcos, Celendín

    Ancash: Huaraz, Aija, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay.

    La Libertad: Trujillo, Santiago de Chuco, Otuzco

    Descenso de temperaturas nocturnas en la sierra

    Hasta hoy, se anticipa un descenso en las temperaturas nocturnas, que podrían caer a cerca de 0°C en zonas altas, particularmente en localidades sobre los 3200 metros sobre el nivel del mar.

    Las provincias incluidas en este aviso son las siguientes:

    Puno: Lampa, San Román.

    Cajamarca: Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, San Marcos, San Miguel, San Pablo.

    Arequipa: Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión.

    Huancavelica: Castrovirreyna, Huaytará.

    Ica: Ica, Nasca, Palpa, Pisco.

    Ayacucho: Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara.

    Precipitaciones de moderada a fuerte intensidad

    Hasta el 25 de octubre, se pronostican precipitaciones que variarán entre nieve, granizo, aguanieve y lluvia, principalmente en las regiones de la sierra centro y sur. Se estima que las acumulaciones de lluvia podrían superar los 12 mm/día en algunas áreas. Además, se prevén descargas eléctricas y ráfagas de viento de 30 km/h.

    Las provincias afectadas por estas condiciones son:

    Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

    Junín: Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca.

    Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrión

    Huánuco: Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha y Yarowilca.

    Puno: Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, Sandía

Reportero Ciudadano
Verified by MonsterInsights