Visitar Huancayo, en la región de Junín, es una de las mejores opciones para quienes buscan sumergirse en paisajes espectaculares, una cultura vibrante y emocionantes actividades al aire libre. Rodeada por la majestuosa Cordillera de los Andes, la ciudad ofrece vistas inigualables del Valle del Mantaro, un destino perfecto para el ecoturismo y el turismo de aventura, con opciones como senderismo, ciclismo y rafting. Pero ahora, viajar a Huancayo se convierte en una experiencia aún más memorable. En los próximos feriados, los turistas que deseen explorar esta ciudad podrán embarcarse en un viaje inolvidable a bordo de un tren que ofrece panorámicas espectaculares. ¿Te imaginas disfrutar del paisaje de la Cordillera Occidental desde la comodidad de tu asiento? Eso es exactamente lo que vivirán los afortunados viajeros de esta fascinante ruta.
Esta semana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, anunció la reactivación del servicio turístico de tren de pasajeros en la ruta Lima-Huancayo-Lima, tras su suspensión durante los últimos años debido a la pandemia. Según el anuncio oficial, este servicio estará disponible exclusivamente durante los feriados de Semana Santa y Fiestas Patrias, lo que brinda una oportunidad única para disfrutar de la conexión entre la costa y la sierra central del país.
La noticia ha emocionado a los viajeros y amantes del turismo, ya que este tren es, sin lugar a dudas, uno de los más emblemáticos del país. Se trata del ferrocarril más alto de Perú y America Latina, y el segundo más alto del mundo. Inaugurado en 2006, fue construido por los trabajadores del Ferrocarril Central Andino en la Factoría de Guadalupe (Callao). Con su diseño moderno y ventanas panorámicas a los lados y en el techo, el tren permite a los pasajeros disfrutar de una vista sin igual de las montañas y valles que atraviesa. Además, cuenta con interiores elegantes, enchapados en caoba y alfombrados, así como asientos tipo pullman que se reclinan ampliamente para garantizar el descanso durante el trayecto.

El viaje en este tren no solo es una experiencia visualmente impresionante, sino también un deleite para los sentidos. A bordo, los pasajeros pueden disfrutar de un servicio de alta calidad, que incluye desayuno, almuerzo y refrigerios, mientras son acompañados por danzas típicas que enriquecen la experiencia cultural. A la llegada, no puede faltar un pisco sour en el coche bar “Infiernillo”, donde se podrán capturar algunas de las mejores fotografías de la ruta.
El recorrido abarca entre 12 y 14 horas, un tiempo que se vuelve aún más fascinante al atravesar 69 túneles, incluido el túnel Balta, el más largo del trayecto, con 1,378 metros de extensión. Además, los pasajeros cruzarán 58 puentes, siendo el puente Carrión el más largo con 218 metros de longitud. Uno de los momentos más impresionantes será el paso por el túnel Galera, ubicado a 4,781 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de todo el trayecto. Este viaje no solo promete vistas inolvidables, sino también una experiencia que combina historia, cultura y un contacto profundo con la naturaleza.

DÓNDE COMPRAR Y CUÁNTO CUESTAN LOS BOLETOS
Para no perderse esta aventura, la recomendación es comprar los boletos pronto. Hasta el momento, el tren operará solo en dos fechas clave: Semana Santa y Fiestas Patrias. Para Semana Santa, la salida será desde la Estación de Desamparados en Lima, el 17 de abril a las 7:00 a. m., con retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. En Fiestas Patrias, el viaje partirá de Lima el 26 de julio y retornará desde Huancayo el 29 de julio.
Desde el 7 de marzo, los interesados han podido adquirir sus tickets para esta impresionante travesía, que ofrece distintos tipos de entradas. El ‘Servicio clásico’ incluye servicio de comida y servicios higiénicos; mientras que la opción ‘Turística’ adiciona los servicios de bebidas, climatización y show turístico. Para locales, el ‘Servicio turístico peruanos’ cuesta S/500 ida y vuelta mientras que el ‘Servicio clásico peruanos’ es de S/400 ida y vuelta. De igual modo, para turistas extranjeros el ‘Servicio turístico extranjeros’ tiene un costo de S/800 ida y vuelta, en tanto que el ‘Servicio clásico extranjeros’ es de S/600 también ida y vuelta.
Los boletos se pueden adquirir únicamente a través de la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A. (https://www.ferrocarrilcentral.com.pe/) con cualquier medio de pago. Ingresa a la página y ubica la opción “comprar pasajes”. Una vez en la pestaña de compra, deberás elegir el tipo de entrada, seguido de asiento. Luego, deberás colocar los datos del pasajero y finalmente, hacer el pago. Actualmente, solo se encuentran disponibles entradas para el 17 de abril.
ATRACTIVOS DE HUANCAYO
Luego de un viaje impresionante hacia la capital de Junín, es hora de disfrutar del destino. Huancayo es un destino turístico que cautiva por su belleza natural, su rica herencia cultural y sus múltiples actividades al aire libre. Desde senderismo por sus montañas hasta emocionantes descensos en rafting por sus ríos, Huancayo es el lugar perfecto para quienes buscan escapar de la rutina y adentrarse en un escenario de tranquilidad y aventura.
Entre las actividades más destacadas, se encuentran por ejemplo los recorridos por el famoso Bosque de Piedras de Junín, un paraje mágico que parece sacado de un cuento. Además, Huancayo es un destino ideal para los amantes de las tradiciones, especialmente durante la Semana Santa, cuando la ciudad se llena de devoción y colorido. Las procesiones, junto con las festividades religiosas, ofrecen una experiencia única que mezcla la espiritualidad con la cultura local. Es una oportunidad perfecta para sumergirse en las tradiciones y costumbres que hacen de Huancayo un destino tan especial. Estos son algunos de los atractivos que no te puedes perder durante el viaje.
Formaciones Geológicas de Torre Torre o Bosque de Piedras

Ubicado a 2.3 km de la Plaza Constitución en Huancayo, el Bosque de Piedras es uno de los destinos naturales más sorprendentes de la región. Este paraje se caracteriza por sus imponentes formaciones rocosas, creadas por la erosión natural, que dan lugar a un paisaje surrealista similar a un bosque, pero compuesto completamente de piedras de entre 10 y 30 mts. de altura. Los visitantes pueden explorar este misterioso lugar realizando caminatas por los senderos que rodean las formaciones. El acceso al Bosque de Piedras de Junín es gratuito, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza sin un gran costo.
Catedral de Huancayo

La Catedral de Huancayo se encuentra en la Plaza de la Constitución, en el centro de la ciudad. Esta iglesia de estilo barroco y es uno de los monumentos históricos más importantes de la ciudad. Su arquitectura es impresionante, con detalles decorativos en su fachada y un interior que destaca por su altar mayor y una serie de pinturas religiosas. Allí se puede apreciar el Cristo Resucitado que los huancaínos llaman “Pascualito”. La Catedral es un lugar ideal para quienes disfrutan de la historia y la arquitectura colonial. La entrada es gratuita.
Parque de la Identidad Huanca

El Parque de la Identidad Huanca, ubicado en el en el barrio San Antonio, es un lugar emblemático que rinde homenaje a la cultura y tradiciones de la región. Este parque cuenta con una estructura moderna y varios monumentos que representan la identidad huanca, como un enorme mate burilado, que representa escenas cotidianas del día a día de la población. El parque también alberga áreas verdes, espacios de recreación y una gran variedad de actividades culturales que se realizan a lo largo del año, como festivales y presentaciones artísticas.