Los feriados son bien recibidos en la población ya que muchos peruanos aprovechan estas fechas para realizar diversas actividades fuera de sus labores y estudios. Por esta razón, surge la interrogante sobre cuál será el próximo día de descanso del mes. Pues, se aproxima un nuevo feriado debido a la celebración por el Día de Santa Rosa de Lima, conmemorando a la primera Santa que desde temprana edad tomó la decisión de consagrar su vida a Dios y a la atención de los enfermos y niños. Ante ello, miles de trabajadores del país se verán beneficiados con este día no laborable. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿CUÁNDO ES EL PRÓXIMO FERIADO POR EL DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA?
Según el decreto legislativo nº 713, este sábado 30 de agosto es considerado feriado nacional debido a la celebración del Día de Santa Rosa de Lima. Por ello, muchos peruanos podrán disfrutar de un buen fin de semana, llevando a cabo diversas actividades con la familia o seres queridos. De esta manera, los trabajadores, tanto del sector público como privado, tendrán la oportunidad del descanso compensatorio. Es importante mencionar que, la normativa publicada en el diario El Peruano no hace referencia al viernes 29 de agosto como día no laborable hasta el momento.
Por último, el artículo 6 del Decreto Legislativo n° 713, Ley de Descansos Remunerados, señala que entre los derechos laborales de los empleados está el descanso obligatorio sin que perjudique sus honorarios. Sin embargo, en caso de que una persona trabaje durante este día podrá recibir una serie de beneficios, a menos que se le otorgue una jornada sustituta de descanso. Es decir, cuando un empleado presta servicios, incluido domingos, en un feriado obligatorio, este tiene derecho a recibir una triple remuneración, como un sueldo habitual por el día feriado, el pago por la jornada laborada y una bonificación extra por trabajar en día festivo.
Frases para compartir en el Día de Santa Rosa de Lima
“Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos dejar de ayudar a nuestros vecinos, porque en ellos servimos a Jesús”.
“¡Oh, si conociesen los mortales qué gran cosa es la gracia, qué hermosa, qué noble, qué preciosa, cuántas riquezas esconde en sí, cuántos tesoros, cuántos júbilos y delicias!”.
“Conozcan todos que la gracia sigue a la tribulación. Sepan que sin el peso de las aflicciones no se llega al colmo de la gracia”.
“Ya no podía el alma detenerse en la cárcel del cuerpo, sino que se debía romper la prisión y, libre y sola, con más agilidad, debía ir por el mundo, proclamando el amor de Dios”.