La cancelación total de los servicios ferroviarios en Machu Picchu ha llevado a cientos de visitantes a buscar alternativas inusuales para abandonar la zona. Desde el lunes 15 de septiembre, el bloqueo indefinido de la vía férrea hacia Ollantaytambo empujó a decenas de turistas, principalmente extranjeros, a utilizar los llamados ‘chismositos’, pequeñas plataformas artesanales con motor diseñadas originalmente para personal técnico, como medio de evacuación improvisado.
Imágenes difundidas este martes muestran a grupos de hasta ocho personas viajando en estas estructuras de madera y metal, junto a su equipaje, mientras cruzaban la selva alta de Cusco bajo estrictas condiciones de seguridad.
Paro indefinido en Machu Picchu obliga a visitantes a evacuar en ‘chismositos’. (Foto: Captura/YT/RPP)
La medida de suspensión de operaciones por parte de Perú Rail e Inca Rail se dio en respuesta al bloqueo de la vía férrea en el sector de Qori Wayra, distrito de Machu Picchu. Según testigos, habitantes y trabajadores del sector turístico organizaron una red de apoyo improvisada para quienes quedaron atrapados en el distrito.
Quienes optaron por estas plataformas no tenían mayores alternativas: el acceso por carretera también se encuentra restringido debido a las protestas y cierres comerciales. La situación se intensificó desde que el paro indefinido fue declarado por organizaciones sociales, en reclamo de mayor participación local en la gestión turística y en protesta contra presuntos acuerdos poco transparentes entre autoridades y operadores ferroviarios.
Los manifestantes acusan que las actuales condiciones limitan el ingreso de nuevos buses turísticos, afectan la competitividad y elevan los costos de transporte para residentes y visitantes.
Protestas en Machu Picchu revelan fragilidad del sistema turístico y generan alarma internacional. (Foto: Andina)
Mientras tanto, el Colegio Profesional de Licenciados en Turismo habilitó un formulario de emergencia para recopilar información de turistas afectados y canalizar apoyo humanitario. En Ollantaytambo, punto estratégico para el acceso a Machu Picchu, persisten la congestión y la incertidumbre sobre el restablecimiento de los servicios.
MÁS: Machu Picchu podría perder su título como Maravilla del Mundo, alerta New7Wonders
Las impactantes imágenes de turistas recorriendo kilómetros en plataformas improvisadas reflejan la fragilidad de la infraestructura turística en la región y han motivado nuevos llamados al diálogo entre autoridades, operadores y comunidades locales.