A través del Decreto Supremo Nº 021-2025-PCM, el Gobierno oficializó este jueves 20 de febrero, el estado de emergencia en 157 distritos de 20 departamentos del Perú por intensas lluvias. La medida es por el plazo de 60 días calendario y tiene como finalidad la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Los departamentos en los que se aplica este régimen son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
“Declarar el Estado de Emergencia en varios distritos (…) que se encuentran detallados en el Anexo que forma parte del presente decreto supremo, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que corresponda”, señala el decreto supremo.

Además, exhorta a los gobiernos regionales y locales de los departamentos mencionados, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), del Ministerio de Educación (Minedu), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del Ministerio del Interior (Mininter), del Ministerio de Defensa (Mindef), del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables(MIMP), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y demás instituciones públicas y privadas involucradas; a ejecutar las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Asimismo, dispone que lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley Nº 30498, Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones ante desastre naturales son: material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas, entre otros.
Indeci y cifra por lluvias
En entrevista con Andina, especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), indicaron que debido a las intensas lluvias y los peligros relacionados, desde el inicio de la temporada en diciembre de 2024 hasta la fecha, un total de 47 personas fallecidas, 8.598 damnificadas, 48.627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3 654 inhabitables en todo el Perú.

Asimismo, se han registrado 1.771 emergencias en todo el país, según la estadística del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).