Entre interpelaciones, censuras y vacancias, al interior del Congreso se deslizó y evaluó desde temprano entre los distintos grupos parlamentarios una respuesta política ante la crisis de inseguridad ciudadana desbordada y puesta en relieve por el atentado en la víspera contra la agrupación musical Agua Marina, en Chorrillos. Sin embargo, hacia la mitad de la tarde de este jueves 9, la opción de la vacancia de la presidenta Dina Boluarte pesó más.
Según un análisis efectuado por El Comercio, tras los anuncios de hasta cuatro mociones de vacancia de distintos grupos parlamentarios, al interior del Parlamento ya suman más de 100 los posibles votos a favor de una moción de esta naturaleza.
BANCADA INTEGRANTES A FAVOR

Según el reglamento del Legislativo, una moción de vacancia debe ser presentada con las firmas de 26 legisladores, en tanto se requieren 52 para que esta llegue a ser admitida a trámite y 87 para que sea aprobada. Al cierre de este informe, ya había sido oficializada una de ellas, y múltiples anuncios confirmaban esta tendencia.
Posturas políticas
El dirigente de Podemos Perú, Aron Espinoza, confirmó temprano a El Comercio que su agrupación promoverá una moción de vacancia contra Boluarte. A su juicio, la jefa del Estado y su Gabinete Ministerial continúan sin dar muestras claras de querer afrontar de manera decidida la ola de criminalidad, lo que vuelve la situación insostenible.
“Ya no es únicamente el fallecimiento del Paul Flores, que ocurrió en plena la vía pública. Ahora, incluso en una institución militar y castrense ocurre una balacera. ¿Dónde está el plan de seguridad? ¿El planeamiento del Ministerio del Interior?”, cuestionó Espinoza. En esa línea, confirmó que se iba a promover la vacancia de Boluarte.
Lee también: Cada 19 minutos se presenta una denuncia por extorsión en el Perú: ¿Qué regiones son las más afectadas?
En tanto, en el pleno del Congreso, la portavoz de Renovación Popular, Norma Yarrow, dio a conocer que su agrupación también promovería una moción de vacancia. “Quiero que se entienda -dijo- que no se pretende buscar un desequilibrio político”.
“Pero Renovación Popular va a presentar la vacancia presidencial. Muchos dirán que a seis meses de una elección es de valientes presentarla hoy, porque sí necesitamos 87 congresistas que estén con los peruanos. No valen izquierda ni derechas, acá en siete mes se puede buscar personas que quieran gobernar”, indicó Yarrow.
“Creen que son de oposición. No son de oposición de nada, sino que vienen las elecciones y van a la reelección y entonces ahora sí son oposición. La verdadera oposición hemos estado señalando siempre de que Dina Boluarte no puede seguir en el gobierno, ¿recién ahora se dan cuenta?”, cuestionó, por su parte, la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático).
También calificó de “oposición bamba” a las bancadas que apoyan la vacancia, pero que archivaron medidas similares en meses anteriores. Apuntó que desde el pasado 11 de abril se venía circulando un proyecto de moción de vacancia, que no fue suscrito. “Espero que firmen la moción; ahora hay otras. Yo voy a firmar todas”, expresó. Así, las mociones se fueron sumando.
Lee también: Javier Velásquez Quesquén: “Si el Congreso dejó de fiscalizar para pasar a gobernar, el APRA debió constituirse en la oposición”
Al inicio, bancadas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso eran de la idea de optar únicamente por una interpelación al ministro del Interior, Carlos Malaver. Sin embargo, esto fue variando conforme transcurrían las horas al interior del Parlamento Nacional. En tanto, en Palacio de Gobierno primaba el silencio.
Justamente, en el pleno del Congreso se planteó una moción con ese fin, que luego se modificó por mayoría para incluir al premier Eduardo Arana, pero también a todo el resto del Gabinete Ministerial. Esta fue aprobada por 77 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención, por lo que el jefe del Gabinete Ministerial fue convocado al pleno a las 3:00 p.m.
Lee también: Ministro Juan Manuel Cavero no consignó detalle de investigaciones y procesos vigentes y archivados en declaración jurada: ¿Habría consecuencias?
Sin embargo, a mitad de la tarde, el panorama se tornó más crítico para Boluarte. “La bancada en pleno venimos a informar que vamos a apoyar cualquier moción de vacancia que se presente contra la señora Dina Boluarte”, sostuvo el portavoz fujimorista César Revilla.
También se anunció que Fuerza Popular no presidirá “ningún gobierno de transición ni tampoco la presidencia del Congreso ni la Mesa Directiva que se encuentre durante ese gobierno”.
En comunicados y pronunciamientos, también se han mostrado a favor de las vacancia presidencial tanto Acción Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País. Perú Libre también confirmó a este Diario que votarán a favor.
Información en desarrollo…