La mandataria peruana Dina Boluarte llegó a la provincia de Pataz, región La Libertad, tras el asesinato en un socavón de 13 trabajadores mineros de la empresa R & R a manos de una banda criminal ligada a la minería ilegal.
En un video se ve a la jefa de Estado bajando de un vehículo acompañada de su seguridad personal. Luego, saluda a un alto mando de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) para luego ingresar a un ambiente de reuniones.
Asimismo, Presidencia confirmó que Dina Boluarte se reunió con mandos militares y policiales, la tarde de este 9 de mayo, para reforzar el estado de emergencia en la zona.
“Se ha dispuesto el despliegue de un comando unificado con 900 policías y 150 militares para enfrentar la criminalidad y recuperar la paz en la provincia”, indicaron a través de una publicación en redes sociales.
Hace tres días, la presidenta junto al jefe del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó sobre las medidas para contrarrestar la ola de violencia que se vive al norte del país. Una de ellas fue el cierre total de la actividad minera en esta localidad liberteña por 30 días.
Además, la instalación de una base militar en la zona; toque de queda 6 p.m. a 6 a.m. en toda la provincia y control de las Fuerzas Armadas en la minera Poderosa. Asimismo, la exclusión del Reinfo en calidad de suspendido para que los 761 mineros informales que hay en la zona.

Situación actual en Pataz
A través del Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, publicado el 8 de mayo en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, el Gobierno también ha prorrogado el estado de emergencia en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, por un periodo de 30 días calendario.
Durante el período de excepción, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de enfrentar a los grupos hostiles vinculados a la minería ilegal y el crimen organizado que vienen afectando gravemente la seguridad de esta provincia.