En medio de una serie de críticas al Poder Ejecutivo, la presidenta Dina Boluarte realizará ajustes al Gabinete Ministerial, que lidera Gustavo Adrianzén, este martes. De acuerdo con fuentes de El Comercio, serían al menos cuatro los cambios que se den. La ceremonia se realizará en Palacio de Gobierno a las 12:30 p.m.
Las mismas fuentes señalaron que la titular de Cultura, Leslie Urteaga, dejaría el cargo y que durante la mañana se despidió de sus más allegados en la referida cartera.
Precisamente, Boluarte, en víspera, se reunió con el abogado Fabricio Valencia Gibaja, quien es jefe de Patrimonio Cultural de Hereditas Consultores y, además fue jefe de la Oficina de Asesoría Legal, entre el 2010 y 2012, del Instituto Nacional de Cultura (INC).
Urteaga fue cuestionada por la entrega de la venta de los boletos a Machupichu a la empresa Joinnus sin concurso público y por destinar más de medio millón de soles en la contratación de personal para funciones que ya tenía trabajadores asignados en su sector, entre otros.

Las ministras Ángela Hernández (Mujer y Poblaciones Vulnerables) y Elizabeth Galdo Marín (Comercio y Turismo) también dejarían el Gabinete. La primera calificó como “una práctica cultural” las violaciones sexuales en la comunidad Awajún y la otra refirió que el Perú exportaría carne de burro a China.
Boluarte también sostuvo una cita ayer con Durich Whittembury Talledo, actual gerente de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad de Surco. Él fue secretario general del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la primera etapa del gobierno de Pedro Castillo, cuando esa oficina estaba conducida por Geiner Alvarado.
Whittembury fue quien, el 23 de octubre de 2021, envió el oficio al Ministerio de Economía y Finanzas que formalizaba la presentación de la propuesta del Decreto de Urgencia 102-2021. Esta norma, ahora cuestionada, fue promulgada el 29 de octubre, el mismo día de su dimisión.

Otra de las reuniones que tuvo la presidenta fue con Úrsula Desilú León Chempén, integrante del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional en representación del Ministerio de la Producción.
Fuentes cercanas a Palacio de Gobierno señalaron que inicialmente se tenía previsto realizar seis cambios, pero que no todos los candidatos pasaron los filtros.
¿Y Santiváñez?
Las mismas fuentes refirieron que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se mantendría en su cargo. Esto a pesar de los cuestionamientos que pesan sobre él.
Durante las últimas semanas, los programas Punto Final, Cuarto Poder y Panorama difundieron un conjunto de audios, donde se escucha una voz atribuida a Santiváñez. En la última grabación, el ministro del Interior y el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, conocido como ‘Culebra’ conversan sobre supuestos favorecimiento a Vladimir Cerrón desde Palacio de Gobierno y que el “cofre”, vehículo asignado a la presidenta, habría sido usado para transportarlo dentro de su clandestinidad.
Anteriormente, estos programas publicaron audios- siempre negados por Santiváñez- en los que la voz atribuida al ministro dice que Dina Boluarte le pidió cerrar la Diviac.

Al respecto, Boluarte se ha mantenido en silencio. En su lugar, la mandataria dijo que hace “oídos sordos a palabras necias” y volvió a manifestar, tácitamente, su respaldo al ministro del Interior.
Durante una actividad de entrega de cocinas y equipamiento para ollas comunes, rechazó que se le critique “cuando abrazo con corazón a los ministros que hacen buen trabajo”. “Esta es la presidenta que así agradece a sus ministros, con cariño sincero y no hipócrita”, afirmó.
Si bien no lo mencionó directamente, la frase de Dina Boluarte fue una evidente alusión a su abrazo a Juan José Santiváñez la semana pasada, luego de la difusión de los primeros audios atribuidos a él, sobre el supuesto pedido de la mandataria para cerrar la Diviac.