La presidenta Dina Boluarte está envuelta en una nueva polémica. Además del aumento a S/ 35.568 (125%) de su salario, se acaba de revelar que el Estado le paga una tarjeta recargable de S/5 mil mensuales para su alimentación.
El último domingo, “Punto Final” dio a conocer que la mandataria tiene asignada una tarjeta de la empresa Pluxxe a la que Palacio de Gobierno destina S/5.000 mensuales para la compra de alimentos tanto en restaurantes como en supermercados.

Este beneficio, según detalló el dominical, fue otorgado a la jefa de Estado mediante un contrato celebrado entre el Despacho Presidencial y Pluxee Perú SAC (antes Sodexo) por un valor de S/. 61,073.80. Este acuerdo fue renovado en marzo de este año.
Dicha tarjeta no tiene límites de consumo diario, no permite el retiro de dinero en efectivo, pero en caso de agotarse los S/5.000 mensuales que tiene disponibles, Palacio puede comunicar al proveedor, vía correo institucional, el monto a recargar.
Palacio confirmó a Punto Final que la usuaria de la tarjeta es la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Presidencia)
/ Olea
Lee también | Raúl, ¡dilo tú!, una crónica de Fernando Vivas sobre el ministro de Economía y Finanzas
Palacio confirmó al programa de TV que la tarjeta es utilizada por Boluarte. No obstante, dicha oficina, se negó a revelar los detalles de los gastos realizados bajo el argumento de que la mandataria podría ser “víctima de un ataque terrorista”.
“Desde el punto de vista de la seguridad, la información referida al detalle de los gastos de alimentación, boletas o facturas, podrían develar alguna preferencia, lugares habituales de compra o de consumo de alimentos, y que este conocimiento constituye un riesgo a la seguridad integral de la presidenta de la República y su familia”, respondió al dominical.
Al respecto, este lunes el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) emitió una alerta, en la que señala que “la información solicitada por el medio de comunicación es de relevancia pública y, por tanto, no debe ser negada. También rechaza la respuesta de la Casa Presidencial al considerar que incumple la Ley de Transparencia y Acceso a la Información”.
De acuerdo con “Punto Final”, la última vez que Palacio adquirió una tarjeta similar para los consumos de residencia ocurrió en 2018, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Desde entonces el beneficio había quedado suspendido.
Así lo confirmaron al programa televisivo dos expresidentes. Francisco Sagasti (2020-2021) hizo saber que, con toda seguridad, no hubo una tarjeta. Mientras que Martín Vizcarra (2018-2020) dijo nunca haber usado una tarjeta de consumo para gastos de alimentación personal.
Lee también | Eduardo Arana cuestiona a la prensa por “utilizar” a la Logia Masónica “como si estuvieran necesitados de trabajo”
- ¿Qué dice el contrato?
Este Diario tuvo acceso a los contratos N°006-2024/ DP y N°008-2025/DP, en los cuales el Despacho Presidencial adquiere las tarjetas recargables que son usadas por la presidenta Boluarte.
Cada uno de los documentos suscritos entre el despacho y la empresa Pluxee Perú S.A.C. asciende a S/61.073,80.
En ambos se puede observar que la solicitud es por una tarjeta cuyo costo es de S/11.80, que deberá ser recargada con S/5.000 durante los 12 meses que dure el contrato. Por cada una de estas recargas, la empresa cobra un adicional de S/ 88.50 mensuales.
Contrato suscrito por el Despacho Presidencial en marzo del 2024.
Previamente, en el 2023, el Despacho Presidencial suscribió un contrato por S/. 43.300,00, pero, en este caso, fue por 33 tarjetas que podían ser recargadas hasta cuatro veces en el mes con S/330 soles. En aquella ocasión el convenio fue con la empresa Corporación Vega SAC.
Contrato suscrito en el 2023, por 33 tarjetas.
Un año después, la oficina presidencial pasó de adquirir 33 tarjetas a solo 1, por un contrato que le cuesta al Estado casi S/20.000 más.
Lee también | Puerto Inca es la nueva capital de la minería ilegal del oro de la selva peruana
2.¿Desde cuándo se tiene este beneficio?
Los contratos que benefician a la presidenta fueron firmados en marzo del 2024 y febrero del 2025, respectivamente.
El primer contrato lo firma Rafael Enrique Velásquez Soriano, quien era en ese entonces director general de la Oficina de Administración y actualmente ostenta un alto cargo en el Ministerio de la Producción. El segundo fue suscrito por Katty Miriam Rodríguez Saldaña, jefa de la Oficina de Administración.
Lee también | Dina Boluarte rompe su silencio tras 256 días para intentar justificar aumento de sueldo: la razón de este cambio
3.¿Qué alimentos se pueden comprar?
Esta tarjeta sirve para que su usuario, en este caso la presidenta, pueda utilizarla en el rubro abarrotes, verduras, frutas, carnes, pescados y mariscos, embutidos, lácteos, panadería, alimentación, bebidas no alcohólicas, entre otros.
En la página web de Pluxxe se puede observar los establecimientos en los que se puede realizar consumos.
Lee también | Honor y Democracia autorizó a José Cueto a integrar eventual lista de candidatos para la Mesa Directiva del Congreso, confirma Montoya
4.Respuesta de Palacio
El lunes, en diálogo con El Comercio, Palacio de Gobierno respondió: “El Despacho Presidencial es sumamente cuidadoso con el uso de los recursos del Estado, además de estar siempre sujeto a la fiscalización de los órganos de control competentes. Desde el Despacho Presidencial se trabaja con total transparencia y dentro del marco de la ley.”
“El uso de las tarjetas electrónicas para la alimentación es de responsabilidad administrativa de un personal asignado al despacho para la compra de alimentos y no para consumos personales en restaurantes o afines”, añadió.

Cuando se pidió detalles de los contratos y documentos que autorizan este gasto, prensa del Gobierno nos sugirió que realicemos las consultas a través del portal de transparencia.
El martes a las 7 a.m., la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que negó que la tarjeta se encuentra a disposición para uso personal de la mandataria o su familia.
Lee también | Negociaciones y entrelones: Así avanzan las conversaciones en busca de la última Presidencia de la era unicameral del Congreso
5.Ministro Sandoval defiende beneficio
Este lunes, el Ministro de Transportes, César Sandoval, defendió la tarjeta recargable de S/5.000 soles que recibe la mandataria al afirmar que no cree que Boluarte “viva de espaldas a la realidad”.
“No creo que viva de espaldas a la realidad, lo que pasa es hay que mirar los temas del país y los temas judicializados, que están en el Ministerio y en el Congreso de la República. Cada cosa se trata en su espacio”, expresó en una actividad oficial.
Lee también | Los nuevos aliados de Podemos: El partido de los Luna afianza sus nexos con mineros informales con miras a elecciones 2026
6.¿Es un gasto auditable?
En diálogo con el excontralor Fuad Khouri señaló que los gastos que la presidenta hace con la tarjeta son auditables.
“Todo gasto es auditable. No hay gasto del Estado que la contraloría no pueda ver, ni siquiera los gastos bajo secreto militar, en esos casos es el contralor el que hace la auditoría”, afirmó.
Aunque indicó que no es ilegal que Boluarte reciba este beneficio, opinó que debería ser transparentado. Asimismo, consideró que la mandataria debería renunciar a este tipo de beneficios y su aumento salarial, sobre todo tomando en cuenta sus bajos índices de aprobación.
“Debería, con un poco de humildad, dirigirse a los peruanos y mostrar empatía. Dar una señal y rechazar el aumento de sueldo y esa tarjeta. Mostrar una señal hacia los peruanos, a menos que no le interese lo que piensa la gente y eso ya es grave”, subrayó.