El gobierno del presidente Donald Trump revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600.000 venezolanos, según informó el diario The New York Times, que tuvo acceso a una copia de la decisión. Cabe recordar que el expresidente Joe Biden había prorrogado este beneficio por 18 meses poco antes de la nueva administración de Trump, quien ha prometido implementar deportaciones masivas de migrantes. Según se informó, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, se anuló la decisión tomada previamente.
El TPS es un estatus migratorio especial que otorga protección a ciudadanos extranjeros que no pueden regresar a sus países debido a conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias. Durante su primer mandato, Trump intentó eliminar este programa, pero enfrentó obstáculos legales que impidieron su ejecución. Por su parte, el gobierno de Biden amplió el TPS para más de un millón de personas provenientes de países como El Salvador, Sudán, Ucrania y Venezuela, permitiéndoles permanecer legalmente en Estados Unidos. No obstante, en el primer día de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para revisar las designaciones de este programa.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio otorgado por el gobierno de los Estados Unidos a ciudadanos de países que enfrentan situaciones extraordinarias que impiden su regreso seguro. Este estatus es temporal y se concede a personas elegibles que ya se encuentran en EE.UU. antes de la fecha de designación del programa para su país de origen.
El TPS es administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y se renueva periódicamente dependiendo de la situación del país beneficiado. Estas condiciones pueden incluir:
- Conflictos armados en el país de origen (como una guerra civil)
- Desastres naturales (huracanes, terremotos, epidemias)
- Otras circunstancias extraordinarias y temporales (como crisis humanitarias severas)
Estados Unidos revoca la extensión de protecciones a venezolanos
La administración de EE. UU. anunció la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras protecciones para los venezolanos, lo que podría afectar a más de 600,000 personas que dependen de este estatus para vivir y trabajar legalmente en el país. Esta decisión implica que los beneficiarios del TPS y otros programas humanitarios, como el Parole Humanitario, podrían perder su protección contra la deportación y el derecho a trabajar en EE.UU.
Según el informe del New York Times, la actual administración deberá tomar una decisión final antes del sábado, lo que podría significar el fin de las protecciones en abril o septiembre de 2025, dependiendo del país de origen de los beneficiarios.
¿Por qué EE.UU. está revocando la extensión de las protecciones para venezolanos?
Las autoridades señalaron que el TPS no está diseñado para ser una solución a largo plazo, sino una protección provisional para ciudadanos de países afectados por conflictos o desastres naturales. Argumentan que la situación en Venezuela, aunque sigue siendo grave, no justifica una extensión indefinida del programa.
Algunos sectores del gobierno han argumentado que la situación en Venezuela ha cambiado en los últimos años, aunque organismos internacionales y defensores de derechos humanos discrepan. Se alega que, con una mayor estabilidad política y negociaciones en curso entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, los venezolanos podrían regresar a su país en condiciones más seguras.
Deja una respuesta