El gobierno evalúa restringir la circulación de motos lineales con dos o más pasajeros en zonas declaradas en estado de emergencia por inseguridad ciudadana, tal como ya lo han aprobado algunos distritos en Lima Metropolitana.
El anuncio lo hizo el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) Rafael Pérez Reyes, en la conferencia de prensa que siguió a la sesión del Consejo de Ministros, junto con otras medidas direccionadas a contrarrestar la ola de inseguridad que afecta la capital, y que, lamentablemente, tiene en la moto lineal el principal vehículo delictivo.
“Estamos cerrando ya la redacción de un decreto supremo a efectos del tema del desplazamiento de motos lineales con un solo pasajeros en situación de emergencia”, afirmó.
Esa prohibición, de aprobarse vía decreto supremo, tendría vigencia a nivel nacional, y no solo distrital, como sucede ahora, y solo durante el periodo de emergencia.
El gobierno ha declarado el estado de emergencia por 60 días en 13 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao.
Pérez Reyes comentó que, en Colombia, cuando se aprobó una medida similar, se redujo el nivel de criminalidad.

Así podremos fiscalizar y detectar a quienes puedan estar cometiendo algunos delitos utilizando un segundo pasajero en la moto”, apuntó.
“Hemos analizado la experiencia en otros países, particularmente en Colombia, y cuando se ha hecho la restricción de una sola persona por moto, en esas zonas se han reducido de una forma importante el nivel de criminalidad”, aseguró.
Como se recuerda, esta es una medida que ya rige en los distritos de Independencia y Puente Piedra, en Lima Norte, en tanto que otras comunas también han adelantado su implementación, como el distrito de La Victoria.
En los dos primeros, las ordenanzas aprobadas respectivamente califican esta conducta como una falta grave, y su incumplimiento será penalizada con una multa de 1 UIT, es decir, S/ 5 150, y el internamiento de la unidad en el depósito municipal.
En el distrito de La Victoria, su alcalde, Rubén Cano, adelantó que la comuna también se sumaría a esta restricción.
La municipalidad de Los Olivos, en Lima, también ha presentado un proyecto de ley en el Congreso, pidiendo la aprobación de dicha medida, ya a rango de ley.
Como era de esperarse, los propietarios y amantes de las motos han expresado su disconformidad con dicha medida.
Un grupo de ellos estuvo ayer en los alrededores del Congreso, para protestar contra la iniciativa, por considerarla equivocada, y que recorta sus derechos.
Representantes de la comunidad motera señalan que el 45% del robo de vehículos en Lima son motos, así que los delincuentes intervienen en motos robadas, y que más efectiva que esta restricción, sería llevar adelante un “replacamiento” de las motos, lo que también fue anunciado por el ministro Pérez Reyes. para identificar las motos robadas.