La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó formalmente ante la Comisión de Constitución del Congreso la cédula que se utilizará en las elecciones generales del 12 de abril del 2026, con las 39 agrupaciones políticas y todas las celdas para implementar los votos preferenciales.
Ante la comisión presidida por Arturo Alegría (Fuerza Popular), el presidente de la ONPE; Piero Corvetto, explicó que cada cédula de sufragio medirá 44 cm x 42 cm en cinco columnas que se presentarán en una sola hoja.
“El escrutinio en voto convencional durará 8 horas, mientras que el del voto presidencial sería en 1 hora y 1 hora 45 minutos. Todo el Perú votará convencionalmente, menos Lima y Callao, y tendrá apoyo del Sistema Tecnológico de Apoyo al Escrutinio”, detalló Corvetto.
ONPE presentó los tamaños de las cédulas de votación a usar el 12 de abril del 2026. (ONPE)
ONPE presentó los tamaños de las cédulas de votación a usar el 12 de abril del 2026. (ONPE)
En total, presentaron dos cédulas: la que se utilizará a nivel nacional por todos los ciudadanos votantes, y una con solo tres columnas que se entregará a los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El titular de la ONPE precisó que el voto digital a implementar en Lima y el Callao será voluntario y solo será obligatorio para policías y militares que tengan que votar fuera de la jurisdicción de su lugar de procedencia.
“Lo ideal hubiera sido hacer un piloto de 5,000 electores. Pero nosotros no trabajamos en escenario ideal, sino en uno real. La lógica es siempre que nadie se quede sin votar», explicó Corvetto.
En lo que corresponde a la elección interna de candidatos, la ONPE detalló que de las 39 organizaciones políticas solo el Partido Aprista Peruano va por la modalidad de elección directa por afiliados y el resto utilizará la elección indirecta por delegados.
Cronograma electoral presentado por la ONPE.
Los comicios por afiliados se realizará el 30 de noviembre, mientras que las primarias a través de delegados será el 7 de diciembre.
En paralelo, del 23 de noviembre al 14 de diciembre se habilitará la aplicación que permitirá la elección del local de votación y luego, el 5 de enero del 2026, comenzará la conformación de las mesas de sufragio.