El 12 de abril cerró el plazo para definir la parrilla oficial de agrupaciones que podrán participar en las elecciones generales de 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) definió que serán 43 las marcas partidarias habilitadas dejando a casi 30 grupos fuera de la contienda presidencial y legislativa.
Cuatro agrupaciones se quedaron en la puerta del horno, siendo tres de estas de corte izquierdista. Adelante Pueblo Unido (de Aníbal Torres), Unidad Popular (de Duberlí Rodríguez) y RUNA (De Ciro Gálvez) pujaron hasta el cierre del plazo buscando obtener una figura de “inscripción provisional”, pero el pleno del JNE rechazó sus pedidos en resoluciones que se publicaron a las 11:00 p.m. del sábado 12 de abril.
En contra de los grupos afines a Pedro Castillo jugó la tacha presentada por un representante de Avanza País, que retrasó la posibilidad de la inscripción de los tres movimientos.
El cuarto grupo que se quedó cerca de inscribirse fue el denominado Partido por el entendimiento, recuperación y la unificación del Perú. Si bien este consiguió la síntesis (el paso previo para una inscripción y donde se someten a un periodo de tacha), no alcanzó a obtener el membrete final al 12 de abril.
En total, suman 29 las agrupaciones que se quedan fuera de la contienda electoral 2026. Estos grupos pueden continuar su proceso de inscripción pero, de conseguir el membrete, no podrán postular en el proceso presidencial y legislativo que se llevará a cabo entre abril y junio del 2026. De culminar con éxito su inscripción hasta octubre próximo, los grupos sí podrán presentarse a los comicios subnacionales donde se elegirán a nuevos alcaldes y gobernadores en el último trimestre de 2026.
Los reacomodos de la izquierda
Entre la parrilla electoral de 43 partidos, tenemos nueve marcas identificadas con la izquierda entre las que están Perú Libre (de Vladimir Cerrón), Nuevo Perú (de Verónika Mendoza), Ahora Nación (de Alfonso López Chau), Juntos por el Perú (de Roberto Sánchez), y Voces del Pueblo (de Guillermo Bermejo).
A esta parrilla izquierdista se pretendían sumar hasta ocho agrupaciones nuevas en proceso de inscripción, entre las que se encuentran Todo con el Pueblo del preso expresidente Pedro Castillo y Pueblo Consciente del ex primer ministro castillista Guido Bellido.
Grupo izquierdista que se quedó en proceso de inscripción | Líder |
---|---|
Adelante Pueblo Unido | Aníbal Torres |
Unidad Popular | Duberlí Rodriguez |
RUNA | Ciro Gálvez |
Todo con el Pueblo | Pedro Castillo |
Pueblo Consciente | Guido Bellido |
Partido Humanista | Yehude Simon |
Movimiento por la Unidad de los Pueblos | Hernando Cevallos |
Partido Obrero del Perú | Sin rostro conocido |
Los partidos de Pedro Castillo y Guido Bellido no lograron la inscripción después de una serie de irregularidades detectadas por el JNE, como la similitud de sus logos con movimientos regionales vigentes, afiliados que figuraban en los padrones de otros partidos, entre otros problemas.
En marzo del 2025, El Comercio advirtió sobre estas irregularidades detectadas y adelantó que era improbable que consigan su membrete electoral hasta el 12 de abril.
Hernando Cevallos, otrora ministro de Pedro Castillo, venía impulsando un partido propio como el Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), pero terminó afiliándose a Adelante Pueblo Unido (APU) de Anibal Torres, debido a que este último tenía más chances de conseguir la inscripción. Finalmente, ninguna de las dos marcas obtuvo el membrete electoral.
Lo que toca ahora es una reconfiguración de fuerzas, donde las agrupaciones que no lograron inscripción buscarán reacomodarse entre las marcas habilitadas para participar de la contienda de 2026.
Anahí Durand, representante de APU, adelantó en sus redes sociales que seguirán con su proceso de inscripción y, aunque no podrán participar de las elecciones generales, seguirán ”en la lucha». Consultada por este Diario con quienes formarán alianzas, dijo que aún lo están evaluando.
A través de otras fuentes del sector izquierdista, este Diario pudo conocer que Guillermo Bermejo y su partido Voces del Pueblo estaban a la expectativa de la inscripción de APU para sentarse a dialogar con Aníbal Torres y Hernando Cevallos para la posibilidad de unir fuerzas. A esta conversación se podría sumar al grupo Todo con el Pueblo de Pedro Castillo. No en vano, Durand escribió en sus redes sociales que están “excluyendo a candidatos y organizaciones del campo popular castillista”.
La situación de Castillo no es del todo clara por el momento. La agrupación cambió de logo, dejando el sombrero de Castillo para reemplazarlo por una cuchara. Aunque esto puede responder a que el JNE observó que el logo del sombrero guardaba similitud con un movimiento regional de Cajamarca.
Otras fuentes indicaron que el grupo de Castillo ha vuelto a tener acercamientos con el de Aníbal Torres, superando las fricciones que se dieron cuando ambos iniciaron el proceso para inscribir sus propios partidos.
Juntos por el Perú es otro partido de la izquierda donde falta definir sus alianzas. En 2024, el grupo del exministro castillista y actual congresista Roberto Sánchez intentó forjar una alianza con el partido de Antauro Humala, pero este último fue declarado ilegal por el Poder Judicial.
Ante este escenario, Sánchez ha anunciado que postulará a Antauro Humala a la Cámara de Senadores, aunque aún debe definirse la situación legal del líder etnocacerista y determinar si procederá o no su candidatura.
En la agrupación de Sánchez también se ha esbozado la idea de postular a Pedro Castillo al Senado, pero sobre el preso expresidente aún se encuentra en proceso una denuncia constitucional en el Congreso que podría inhabilitarlo para la contienda 2026.
De momento, el que ha dado el primer paso para la conformación de una alianza es Guillermo Bermejo, de Voces del Pueblo. A través de su cuenta de X, el congresista mostró su respaldo a APU (de Aníbal Torres) y Unidad Popular (de Duberlí Rodriguez), además de informar que ha iniciado conversaciones con otras agrupaciones de izquierda como Juntos por el Perú (de Roberto Sánchez), el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (de los Patria Roja), y Ahora Nación (de Alfonso López Chau). “Para nosotros en Voces del Pueblo todos los actores, con o sin inscripción, son necesarios para unir al pueblo peruano en el gran triunfo electoral bajo un programa real y certero que cobije las esperanzas populares”, afirmó en sus redes sociales.
Si bien el mensaje de Bermejo habla de la importancia de “todos los actores”, no mencionó a Nuevo Perú, de Verónika Mendoza, un partido que ya tiene conversaciones avanzadas con Ahora Nación y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores. En diferentes momentos, Bermejo ha demostrado sus diferencia con la vertiente impulsada por Mendoza dentro de la izquierda.
De momento, lo seguro en el bloque castillista es que no quieren alianzas con Perú Libre (de Vladimir Cerrón) o con Nuevo Perú (Verónika Mendoza).
Por su parte, Guido Bellido, actual congresista y ex primer ministro de Pedro Castillo, tiene otras opciones como Podemos, el partido de José Luna que ya ha establecido alianzas con algunos castillistas, como el abogado Raul Noblecilla o Roger Najar. “En Podemos estoy en la bancada de manera transitoria, pero no tengo ninguna conversación con nadie respecto a participación al 2026. Será más adelante”, indicó a este Diario tras recordar que tiene plazo hasta agosto para definir su participación en los comicios del 2026.
Congresistas sin partido propio
Al igual que Bellido, otros dos actuales congresistas se quedaron sin opciones de participar con partido propio en las elecciones generales 2026. Se trata de Katy Ugarte (de la bancada del Bloque Magisterial) y Javier Padilla (de la bancada Honor y Democracia).
Ugarte busca inscribir el partido Educa, emprende e Innova Perú, el cual viene impulsando desde diciembre de 2024 y aún se encuentra en proceso de inscripción. Antes, la legisladora izquierdista había intentado inscribir el partido Peruanos como tú, pero no cumplió los requisitos exigidos por el JNE.
En el caso de Padilla, quien ingresó al Parlamento en las filas de Renovación Popular, buscaba obtener el membrete con Republicanistas Unidos, el cual aún se mantiene en proceso de inscripción y, de conseguir salir airoso, podría participar en la contienda subnacional del 2026.
“No es nuestro objetivo participar de las elecciones del 2026 , pero si la siguiente. Nuestros líderes que deseen participar en las elecciones del 2026 lo harán en otros partidos en condición de invitados. En mi caso personal lo más probable es que no participe en nada”, refirió el legislador Padilla.
Solo tres congresistas del actual periodo han conseguido la inscripción de su partido propio.
Agrupación con vigencia entre 2024 y 2025 | Inscripción | Congresista que lidera la agrupación |
---|---|---|
Voces del Pueblo | Vigente para el 2026 | Guillermo Bermejo |
Cooperación Popular | Vigente para el 2026 | Carlos Zeballos |
Unidad y Paz | Vigente para el 2026 | Roberto Chiabra |
Pueblo Consciente | En proceso de inscripción | Guido Bellido |
Educa, emprende e innova Perú | En proceso de inscripción | Katy Ugarte |
Republicanistas Unidos | En proceso de inscripción | Javier Padilla |
Tampoco logró su inscripción la agrupación Por amor al Perú, cuyos dirigentes habían anunciado su intención de afiliar al preso exasesor presidencial Vladimiro Montesinos.