La próxima inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha generado bastante expectativa entre los usuarios, pero también mucha preocupación debido a un tema trascendental: la lucha contra el tráfico ilegal de drogas podría verse afectada porque los ambientes destinados para los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) no serían los adecuados.
El congresista Alfredo Azurin denunció a El Comercio que los ambientes que serían utilizados como calabozos para tener recluidos a los detenidos son de drywall, material que no brinda ningún tipo de garantía para el resguardo.
Además, remarcó que las habitaciones para los agentes antidrogas son reducidas y tendrán que permanecer hacinados en un ambiente cerrado, ya que solo hay espacio para los camarotes, por lo que se deben ver obligados a ocupar los calabozos acondicionados para los sujetos sospechosos de transportar droga.
Otro punto que ha denunciado es que el Departamento Antidrogas no cuenta con servicios higiénicos completos, ya que faltan duchas, pese a que los policías de la Dirandro están en permanente contacto con los tóxicos de las drogas y requieren una limpieza constante para no poner en riesgo su salud.
Azurin también hizo hincapié en que entre el área de los counters y la oficina de la Dirandro hay una gran distancia, cuando se requiere que sea de un tramo corto. Aseguró que a los altos mandos de la Policía no les interesó el tema del tamaño de la oficina de la Dirandro, ya que es el personal subaterno el que conoce al detalle los procesos.
El legislador indicó que visitó las instalaciones del nuevo aeropuerto en enero pasado y que, desde esa fecha, ha alertado tres veces sobre las condiciones de las oficinas de los agentes de la Dirandro, pero que Lima Airport Partners no ha solucionado el tema.

“Hay cosas que están fallando con el Departamento Antidrogas del Aeropuerto. Estoy diciendo hace mucho tiempo la solución a ese problema y pareciera que no les interesa. El problema del tráfico significa muerte y pareciera que no les interesa darle las condiciones al departamento antidrogas de la Policía”, afirmó el legislador.
“El personal tiene que abrir los paquetes de droga y se contamina con el polvo. ¿Dónde está la ducha? El Ministerio Público tiene ducha, Sunat tiene ducha, todos tienen su ducha, pero a la Dirandro no se le da, ¿Dónde se ponen a los detenidos? ¿Dónde los tienes? Si bien es cierto lo tienes momentáneamente acá, pero (antes) había un calabozo apropiado para los detenidos en el anterior Departamento Antidrogas, pero ahora en este (aeropuerto no existe)”, agregó.
Las intervenciones que realizaba la Policía Antidrogas a los ‘burriers’ en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fueron transmitidas por el programa “Alerta Aeropuerto”, de la cadena National Geographic. Uno de los protagonistas de los operativos era el entonces agente policial Alfredo Azurín.
LAP asegura que tamaño de oficinas de entidades públicas en el aeropuerto están estipuladas en el contrato de concesión
Lima Airport Partners (LAP) señaló que las dimensiones de los espacios asignados a las entidades están establecidas en el anexo 10 del contrato de concesión y que fueron diseñados considerando la propuesta de distribución interna remitidas por las mismas entidades, y que el proceso de coordinación del tema se inició en el 2019.
“Desde el 2019, LAP ha mantenido una coordinación estrecha y constante con todas las entidades públicas que operan en el aeropuerto, incluyendo a la Policía Nacional del Perú (PNP). Los espacios asignados, cuyas dimensiones se encuentran establecidas en el Anexo 10 del contrato de concesión, fueron diseñados considerando la propuesta de distribución interna remitidas por las entidades del Estado, durante un proceso de revisiones conjuntas que se llevó a cabo desde el 2019, ello con el objetivo de asegurar que los requerimientos funcionales y operativos de cada entidad estuvieran adecuadamente incorporados en el diseño final”, precisó LAP
La empresa operadora del terminal aéreo precisó que la oficina de la Policía Antidrogas en la sede de la avenida Faucett no contaba con duchas y que el nuevo aeropuerto sí tendrá una comisaría.
“El área que ocupa la Dirandro en el actual terminal (Faucett) no cuenta con duchas. Asimismo, el equipamiento y mobiliario de los ambientes fue gestionado por las mismas entidades”, indicó la concesionaria.
“En el nuevo Jorge Chávez se ha habilitado una moderna comisaría que cuenta con las siguientes facilidades para el trabajo policial: ambientes de descanso, dormitorios para oficiales y suboficiales, servicios higiénicos, duchas, sala de espera, oficinas administrativas, archivo, depósitos, comedor, cocina, gimnasio, áreas de mantenimiento de armas, depósito de armería, salas de reuniones y coordinación operativa, espacios de trabajo, salas de detención diferenciada para adolescentes infractores, sala de videovigilancia, y un área exterior equipada con patio de formación, estacionamiento, zona canil y espacios verdes”, agregó.

Autoridades no se pronuncian sobre el tema
El Comercio trató de recoger las versiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del Ministerio del Interior (Mininter) y de la Dirandro pero no emitieron un pronunciamiento, pese al requerimiento que se le hizo y a la gravedad del asunto.
Especialista se pronuncia
Carlos Morán, exjefe de la Dirandro y exministro del Interior, remarcó a El Comercio que la denuncia formulada por Azurin sobre condiciones no adecuadas en los ambientes para la Dirandro “es con conocimiento de causa”, pues recordó que el actual congresista trabajó como agente antidrogas en el terminal aéreo.
Consideró que, al parecer, la empresa operadora del nuevo aeropuerto está más interesada en recuperar su inversión con el alquiler de locales a negocios antes que brindar espacios adecuados a las entidades públicas.
“La grave denuncia pública que hace el congresista Azurin lo hace con conocimiento de causa, pues él, cuando fue policía en actividad, trabajó en el Departamento Antidrogas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y sabe muy bien cómo es la dinámica del trabajo antidrogas y las mínimas facilidades que debe tener el personal especializado para realizar dicha labor sin contratiempos. Pero pareciera que la empresa operadora privilegia más recuperar su inversión rentando locales a negocios y proveedores privados, antes que asignar espacios adecuados y dignos a los organismos del Estado que brindan un servicio público en la principal puerta de ingreso y salida del país, donde precisamente la Dirección Antidrogas en los últimos años ha reportado diversas intervenciones de pasajeros y cargamentos de drogas, gracias al rápido accionar de la policía especializada”, indicó.
“Mejorar las condiciones de habitabilidad para el personal que cumple tan abnegada labor debe ser prioridad para el Estado y la empresa privada. No se puede anteponer la generación de lucro per se a la adecuada prestación de un servicio público”, indicó.