La presidenta Dina Boluarte sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, quien acudió a Palacio de Gobierno con una misión empresarial que busca explorar más oportunidades de inversión y perspectivas de negocios en el Perú, en sectores como minería, energía, salud, infraestructura y energía, entre otros.
La Mandataria, quien estuvo acompañada por el Gabinete Ministerial, resaltó la trascendencia de este encuentro y enfatizó que el Perú tiene gran interés por afianzar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU., el cual está vigente desde hace 15 años. “Sentimos que esta reunión con ustedes es importante para ese abrazo bilateral; los tenemos como uno de nuestros más importantes socios comerciales”, indicó.
La Jefa del Estado destacó que para nuestro país es sumamente importante escuchar el interés que tienen los empresarios estadounidenses de invertir en el Perú. Asimismo, recalcó que el Gobierno se ha preocupado por conseguir un clima de estabilidad política, necesario para atraer los capitales extranjeros. “Garantizamos seguridad jurídica. Es decir, lo que se pacta en el papel se respeta”, afirmó.

Añadió que en su gestión se han destrabado 50 hospitales y se lleva a cabo la remodelación de otros 11 nosocomios centenarios. “Pero también estamos construyendo a nivel nacional otros hospitales de alta complejidad”, dijo.
Llamado
La Presidenta hizo un llamado para que los empresarios puedan invertir en diversos sectores, como tecnología (mediante la búsqueda de conectividad de todo el país), transporte (con la implementación de trenes y la habilitación de aeropuertos de provincias que pueden recibir vuelos del extranjero) y salud, entre otros.
La Mandataria mostró interés en que la inversión estadounidense tenga presencia en el futuro Parque Industrial de Ancón. “Queremos hacer un parque industrial inmenso, donde podamos transformar la riqueza que salga desde la tierra y podamos generar más trabajo, más calidad de vida para cortar la pobreza que existe en el Perú. Queremos ser un país donde las inversiones lleguen y, de la mano de ustedes y de la tecnología, podamos crecer”, expresó.
Además, habló sobre la posibilidad de que Estados Unidos invierta en el puerto de Corio, en Arequipa. “Podría ser el otro gran hub portuario. Tiene más profundidad que Chancay. Ahí tenemos otro punto importante para hacer un tremendo puerto que pueda movilizar todos los productos que podamos sacar al mundo”, señaló.
A su turno, el subsecretario de Estado, José W. Fernández, indicó que el TLC generó grandes beneficios. “Hoy, nos enorgullece decirlo, las inversiones norteamericanas emplean a más de un millón de trabajadores en el Perú”, precisó. Del mismo modo, enfatizó que la seguridad jurídica permite que los capitales estadounidenses se mantengan en nuestro país en importantes sectores, entre ellos, el minero.
Por su parte , el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, resaltó que la visita de la delegación estadounidense es única en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y el Perú, por su carácter oficial, y que tiene la vocación de fomentar la inversión privada con perspectiva de largo aliento.

Operativos
La Jefa del Estado destacó que los operativos policiales Amanecer Seguro y Retorno Seguro han permitido hasta la fecha detener a más de 8,000 personas, desarticular 400 bandas criminales e incautar más de 100 armas de fuego. “Nuestro objetivo es claro: vamos a ganar esta batalla contra la delincuencia. Estamos comprometidos y no retrocederemos”, recalcó durante la inauguración de la base del Escuadrón Motorizado de Intervenciones de Riesgo (EMIR), de la Unidad Policial Motorizada Los Halcones en El Agustino. Afirmó que esta nueva base será clave para continuar impulsando los operativos.