La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, se prepara para celebrar el CaralRaymi 2024, fiesta tradicional andina, cultural y gratuita, que busca conmemorar el 30° aniversario del inicio de investigaciones sobre esta Civilización.

Este complejo arqueológico se encuentra en el valle de Supe, provincia de Barranca, y es considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Este evento, que se efectuará en el mismo sitio arqueológico se busca resaltar los conocimientos que produjeron en ciencia y tecnología, su relación intercultural con integración en la diversidad, entre otros valores sociales.
Agenda
Hoy viernes, desde las 17:30 horas, se iluminará gran parte de los caminos e importantes pirámides de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, una vista única en todo el año. Asimismo, se apreciará la puesta en escena de los valores de Caral, y en el altar del fuego, situado en el Apu Gozne, el Señor de Caral y su séquito, dará la bienvenida a los asistentes.

A esta celebración llegarán las autoridades de Vichama y Áspero, así como pobladores de las tierras del valle, de la sierra, selva y del Altiplano.
Al siguiente día, el sábado 26, el Caral Raymi continuará desde las 10:00 horas con el ingreso gratuito al sitio arqueológico, y guiados especiales por toda la ciudad de Caral, desde el Túnel de la Ciencia hasta el principal edificio piramidal, con el fin de que conozcan el avance de las investigaciones y la importancia para el Perú y el mundo de este asentamiento.

Desde el mediodía, hasta las 15:00 horas, con la presencia de la doctora Ruth Shady, las actividades se realizarán en la zona de recepción, donde habrá danzas, presentaciones artísticas, exposición y venta de productos artesanales, agrarios y gastronomía local, las cuales buscan exponer los diversos servicios que se pueden encontrar en Barranca, Supe y Huaura.
Dato
12 ciudades son puestas en valor por la Zona Arqueológica Caral.