Con un tono de voz amable y una sonrisa decorativa, la presidenta Dina Boluarte toma el control de la conversación luego de los saludos protocolares y se dirige a Nery Pumpido. Le recuerda la histórica marcación de Lucho Reyna a Diego Armando Maradona, resalta con asombro cómo sufrió el ‘Pelusa’ en Lima aquel 1985 y remata con una frase halagadora que más o menos es así: “Nos sentimos felices de que Argentina, un sudamericano, haya ganado el Mundial de México 1986”. El exarquero argentino y hoy secretario general adjunto y director de Desarrollo de la Conmebol solo atina a sonreír con aplomo y curiosidad.
La presidenta prosigue y recuerda reciente fallecimiento del papa Francisco, explica su fallido intento por viajar a Roma y luego hace un rápido repaso por la guerra de Las Malvinas. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, su esposa, Pumpido y el resto de la delegación asientan con la cabeza. Federico Tong, jefe del IPD, y Morgan Quero, ministro de Educación, acompañan la alocución presidencial con gestos amables.
La reunión en Palacio dura algo más de una hora y concluye con la confirmación de que la final de la Copa Libertadores 2025 se disputará en Lima. Los escenarios aptos son el estadio Monumental y el Estadio Nacional, pero Domínguez ha sido claro en que el anuncio oficial destaque a la ciudad de Lima. ¿En qué estadio se jugará? Eso se sabrá en julio próximo, en su próxima visita. Posiblemente, y por sugerencia de Palacio, el día 28, que coincide con la celebración de nuestra independencia. Lo más probable, sin embargo, es que el Monumental albergue la final.
El Estadio Nacional es el otro escenario postulado para recibir a la final de la Copa Libertadores que se disputará este año en Lima.
Cómo se gestó y los detalles
Aunque no sale en la última foto, fue Agustín Lozano el responsable de que en la propuesta de localía se considere nuevamente al Monumental de la ‘U’. Fue Lozano quien, como en el 2019, se encargó de viabilizar la postulación de Lima a inicios de año. Lozano en la Conmebol es director secretario de Economía, puesto clave para sustentar por qué Lima era tan viable como Brasilia (estadio Mané Garrincha) y Montevideo (estadio Centenario), las otras dos sedes candidatas.
Fue él quien logró que, luego de la postulación, una delegación de la Conmebol que llegó a Lima a mediados de marzo para inspeccionar los avances de la nueva Videna, visitara también el Monumental.

El Estadio Monumental fue sede de la final de la Copa Libertadores 2019 entre Flamengo y River Plate
/ Raul Sifuentes
Luego intervino el IPD con el informe técnico del coloso de Ate y el Nacional y el Gobierno Central para abreviar la burocracia y obtener las cartas de garantía a través de un oficio de la PCM emitido el 4 de abril al Ministerio de Educación. Así se logró que todo estuviera listo en tiempo récord.
En la reunión se habló de un impacto económico de US$100 millones. Desde el Ministerio de Comercio Exterior, auguran no menos de US$75 millones. Prometieron, además de la exoneración tributaria, máxima seguridad para los turistas y un ambiente futbolero. La fecha definida es el sábado 29 de noviembre. En julio, se conocerá finalmente el escenario elegido. Sea cuál sea, la capital será el centro de atención en el mundo.