Al término del Consejo de Estado, la presidenta Dina Boluarte anunció que se propondrá una ley para establecer la situación legal de los docentes militantes del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), tras el fallo judicial que ordena la disolución de dicho órgano terrorista de Sendero Luminoso.
“Formular ley para establecer situación legal de los docentes militantes del Movadef, el cual ha sido declarado ilegal mediante sentencia del Poder Judicial, garantizando preliminarmente su alejamiento de los menores y adolescentes”, precisó Boluarte.
Según advirtió el Poder Judicial, el Movadef se constituyó “con el único fin de cumplir el objetivo de Sendero Luminoso. Abimael Guzmán estaba convencido que solo constituyendo un movimiento que participe en las elecciones generales podría salir en libertad”.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR), Werner Salcedo, indicó que también se enfatizará la labor de educación y prevención social en la infancia y la juventud en todo el país.
“Finalmente, debe enfatizarse la labor de educación y prevención social en la infancia y la juventud -a lo largo y ancho de nuestro territorio-, en lugar de poner el énfasis en políticas de reparación o de rehabilitación penitenciaria, lo cual implica abordar la situación de los docentes militantes del Movadef”, indicó.
Como se recuerda, la Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional, ordenó la disolución del Movadef, en el marco del Caso Perseo, y condenó a 16 años y tres meses de cárcel efectiva a sus integrantes, entre ellos su fundador Alfredo Crespo.
La decisión de la máxima instancia judicial implica que se tendrán que cerrar todos los locales del Movadef a nivel nacional, ya que habrían servido como fachada para alentar y promover los objetivos de Sendero Luminoso.