IBM ha dado un paso histórico en la carrera de la computación cuántica al presentar su nuevo procesador Quantum Nighthawk, considerado el componente fundamental para lograr la llamada “ventaja cuántica” en los próximos años. El anuncio se realizó el 11 de noviembre de 2025, acompañado de un nuevo software optimizado y una hoja de ruta clara hacia ordenadores cuánticos tolerantes a fallos.
Quantum Nighthawk incorpora 120 cúbits altamente conectados y 218 acopladores ajustables, superando notablemente la arquitectura tradicional del modelo anterior, Heron. Gracias a estos avances, Nighthawk podrá ejecutar circuitos hasta un 30% más complejos y abrir el camino para nuevas aplicaciones en el análisis de datos, inteligencia artificial, simulaciones industriales y modelado de sistemas biológicos.
IBM confirmó que, con este procesador, la compañía espera demostrar la verdadera ventaja cuántica antes de finalizar 2026. Esto significa que, por primera vez, una computadora cuántica podrá resolver problemas prácticos que hoy son imposibles para las máquinas tradicionales, marcando el inicio de una nueva era en la ciencia y la tecnología.
El fabricante también mostró el prototipo experimental Quantum Loon, un procesador que integrará la detección y corrección de errores en tiempo real, elemento indispensable para la computación cuántica de gran escala y tolerante a fallos programada para 2029. De esta manera, IBM refuerza su liderazgo en el sector, consolidando una hoja de ruta que revolucionará el futuro de empresas, laboratorios y centros de innovación en todo el mundo.
La llegada de Quantum Nighthawk posiciona a IBM a la vanguardia tecnológica, preparando el terreno para aplicaciones disruptivas en ciencias y negocios que irán desde la investigación farmacéutica hasta la optimización financiera y logística, pasando por avances básicos en inteligencia artificial.

