El congresista José Jerí (Somos Perú) juró en el cargo de presidente de la República la madrugada de este viernes 10 de octubre, debido a la vacancia de Dina Boluarte.
Jerí, de 38 años, ejercía la presidencia del Parlamento desde julio pasado, por lo que, conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución, le corresponde asumir la jefatura del Estado.
“Hoy asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional, de amplia base. Tenemos que construir, juntos, acuerdos mínimos”, dijo en su primer mensaje como jefe del Estado.
El relevo se concreta a falta de solo seis meses para las elecciones generales del 2026. Con ello, Jerí se convierte en el tercer mandatario del actual quinquenio (2021-2026), tras Pedro Castillo y Dina Boluarte.
Jerí llegó al Parlamento en el 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, quien no pudo ejercer como congresista debido a que fue inhabilitado de la función pública por el Caso Vacunagate.
Durante la mayor parte de su gestión parlamentaria, logró esquivar las denuncias e investigaciones fiscales. Pero eso cambió en diciembre pasado, cuando una mujer lo denunció por una presunta violación sexual que habría ocurrido durante una reunión.
No obstante, la acusación en su contra fue archivada por la fiscalía.
Primeros compromisos
En su primer discurso, se comprometió a “ganar la guerra” contra la delincuencia y garantizar la legalidad de las elecciones generales del 2026.
Su antecesora fue vacada principalmente por su incapacidad para detener el avance de la criminalidad. Las bancadas que la respaldaban, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, le dieron la espalda tras el atentando contra la agrupación Agua Marina, durante un concierto en Chorrillos.
La asunción de Jerí como presidente de la República contó con el respaldo de la mayoría parlamentaria, que previamente rechazó censurarlo.
Una moción de censura impulsada por el congresista Jaime Quito (Bancada Socialista) recibió 36 votos a favor, 61 en contra y 17 abstenciones.
La presidencia del Congreso ha recaído en Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien ejercía como primer vicepresidente.