Abogado de César Vallejo conversó en exclusiva con El Comercio y dio detalles sobre el contragolpe que realizará el club trujillano tras el fallo que liberó a Paolo Guerrero y lo acercó a Alianza Lima.
Jueves 22 de agosto. En una oficina están reunidos los altos mandos de César Vallejo encabezados por el presidente Richard Acuña. Todos reciben el correo de la respuesta de la Cámara de Resolución de Disputas de la Federación Peruana de Fútbol sobre el caso Paolo Guerrero. El fallo no sorprende, pero sí genera un enorme sinsabor: el delantero nacional de 40 años, goleador histórico e ídolo de la selección peruana, por el que pagaron una millonada convirtiendo su contrato en histórico para el torneo local, quedó como jugador libre tras presentar su renuncia ante el órgano autónomo.

Asesorados por el abogado Andree Pesantes Robles, los directivos trujillanos analizaron el fallo y empezaron una estrategia legal para subsanar las pérdidas económicas que está generando la salida de Paolo, quien desde este lunes 26 de agosto puede firmar por cualquier otro club y, según comentó el periodista argentino César Luis Merlo, estaría negociando formalmente con Alianza Lima.
“Por correo, la cámara resolvió que Paolo Guerrero es jugador libre. Él expresó su intención de renunciar el 25 de julio y es jugador libre a partir del 26 de agosto”, recordó el letrado en una conversación en exclusiva con este Diario.
Asimismo, Pesantes afirmó que César Vallejo no se quedará con el fallo declarado. “El club tomará medidas al proceso correspondiente a fin de hacer valer los derechos que nos corresponden, teniendo en cuenta que se trató de una renuncia, la cual es una decisión unilateral del vínculo laboral, esto al tratarse de dos clubes pertenecientes a la misma federación, a la cámara de conciliación y disputas en un proceso ordinario”, indicó.
“La CCRD-FPF tiene dos tipos de procedimientos: el ordinario que ve temas de deudas y el proceso especial que ve causales específicas, uno de ellos determinar el fenecimiento de la relación contractual. Como no se llegó a ningún acuerdo, ambas partes expusieron sus argumentos de manera rápida, la Cámara cerró la audiencia y resolvió. Pero el veredicto es si el jugador tiene o no vínculo con el club. Cualquier otro concepto adicional relacionado a la indemnización, pagos u otros conceptos, no se ve en este proceso. Eso se verá en un proceso ordinario y, de creerlo conveniente, nosotros como club, si hay un pago que consideramos justo, se solicitará por la vía correspondiente”, explicó.