El ministro de Salud, César Vázquez, informó que en la madrugada de este sábado arribó al Perú un primer lote de 14,000 frascos de suero fisiológico al 0.9 %, como parte de una donación de 250,000 unidades ofrecidas por el gobierno de Paraguay. Este importante cargamento llegó vía aérea al Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a bordo de una aeronave Hércules, y será complementado en los próximos días con más envíos por vía terrestre.
“Lima ya está abastecida. Ahora vamos a priorizar los hospitales de provincias, que son los que más necesitan”, declaró el ministro Vázquez, al referirse al plan de distribución de este insumo vital para la atención médica.
El Ministerio de Salud asegura que con esta donación y la apertura de compras internacionales se podrá garantizar el suministro de suero fisiológico durante todo el 2025. (Foto: Minsa)
Asimismo, aseguró que todos los frascos defectuosos del lote anterior de suero fisiológico de la empresa Medifarma han sido identificados, retirados y puestos en cuarentena, con el fin de salvaguardar la salud pública. Paralelamente, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha logrado mapear el stock disponible de este insumo en más de 8,000 establecimientos de salud del país, lo que permitirá un control más eficiente del abastecimiento.
El ministro también destacó que, con esta donación y la reciente apertura de compras internacionales, el Ministerio de Salud (Minsa) garantiza la disponibilidad de suero fisiológico durante todo el año.
Esta entrega forma parte del trabajo conjunto entre la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI) del Minsa, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Embajada del Perú en Paraguay. En ese sentido, el Ministerio de Salud expresó su más sincero agradecimiento al Gobierno y pueblo paraguayos, por este gesto de solidaridad y hermandad, que fortalece los lazos de cooperación entre ambas naciones.
La donación fue gestionada con apoyo del Minsa, la Cancillería y la embajada peruana en Paraguay. (Foto: Minsa)
De manera paralela, se han iniciado las coordinaciones con Cenares y Digemid para agilizar el proceso de desaduanaje y distribución eficiente del cargamento restante a los diferentes centros de salud del país.
