A 16 km de Asunción se ubica la ciudad de San Lorenzo, una de las más importantes de Paraguay, la cual destaca principalmente por sus actividades financieras y comerciales. Este también fue el lugar elegido por Erick Moreno Hernández como guarida, intentando una vez más escabullirse de la justicia. ‘Monstruo’ había llegado cinco días antes a una modesta casa de la zona, cumpliendo el riguroso plan que su círculo criminal le había aconsejado: no pasar más de un mes en un mismo lugar.
Erick Moreno Hernández declaró tras ser capturado en Paraguay luego de un operativo conjunto entre la policía de dicho país y la peruana. (Foto: Roger García / X)
La captura del criminal peruano más buscado de los últimos años se dio gracias a un silencioso despliegue de la policía de Paraguay, una operación que movilizó a más 40 agentes y que fue el corolario de un seguimiento que se prolongó por más de un año. La terea, sin embargo, estuvo cerca de frustrarse, según información a la que accedió El Comercio, debido a que Moreno Hernández fue alertado del operativo policiaco minutos antes de que se produjera.

El Monstruo Erick Moreno
Hugo Grance, jefe del Departamento de Investigación de la Policía, confirmó que en sus primeras declaraciones ante las autoridades, Moreno Hernández indicó que había recibido ayuda de policías peruanos para poder escabullirse de la justicia. Por testimonio propio, el ‘monstruo’ dijo que agentes de la PNP lo llamaron para indicarle que las fuerzas paraguayas lo tenían acorralado. Sin embargo, esta vez la alerta llegó tarde. “No le dimos tiempo de escapar. Ya lo teníamos rodeado. No obstante, su plan era huir”, dijo en declaraciones a América Noticias.
De hecho, esta no era la primera vez que la policía paraguaya lo tenía cercado. En dos oportunidades, febrero y abril, Moreno estuvo muy cerca de ser aprehendido, pero en aquella oportunidad también fue alertado a través de una llamada telefónica. Por ello, Grance indicó que la operación del miércoles 24 de setiembre solo era conocida por un círculo muy pequeño. “No queríamos que se filtre la información. Apuntábamos a algo silencioso”, agregó.

Momento de la detención del cabecilla de «Los Injertos del Cono Norte», Erick Luis Moreno Hernández “El Monstruo”.
/ SYSTEM
Un millón de dólares por dejarlo ir
“El ‘monstruo’ es escurridizo y en base a su poder económico tuerce la convicción de muchos colegas”, la frase pertenece a un oficial que formó parte de la división de homicidios de la PNP durante los años en que Moreno Hernández acechaba Lima Norte. Cuenta que muchas veces estuvieron cerca de atraparlo, pero siempre pasaba algo extraño que hacía que su captura se frustrara.
Años después, lejos de los calles de Independencia, en un predio de 120 metros en la zona de San Lorenzo (Paraguay), el ‘monstruo’ intentó una última jugada. Al verse rodeado por tres agentes policiales de ese país intentó sobornarlos. Les ofreció un millón de dólares para fugar.
“Efectivamente, él intentó sobornar a las autoridades policiales, ofreciendo dinero en efectivo para no arrestarlo. Cabe mencionar que, en todo momento, ofreció el dinero. Dijo que él iba a mandar a sacar el dinero en efectivo a unos colegas suyos en Perú. Pero nuestro cometido era capturar a esta persona y ponerla a disposición de la justicia. Entonces, eso es lo que se hizo“, dijo.

Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, cabecilla de Los Injertos del Cono Norte. (Foto: GEC)
“No tenía dinero con él, prometió mandar a acercar dinero… (¿Cuánto ofreció?) un millón de dólares… La información es que le llegaba dinero en pequeños montos para el manejo de su alimentación diaria”, precisó el comisario principal.
Tres celulares y con un look cambiado
Antes de llegar a San Lorenzo, el ‘monstruo’ estuvo en Ciudad del Este, en una propiedad mucho más ostentosa que el predio en el que fue detenido. Ahí disfrutó de una vida de cómoda y hasta con ciertos lujos, indicó la policía paraguaya. Sin embargo, fue precisamente ese uno de los errores que lo llevaron a llamar la atención de las autoridades. “Por eso de mudó de ciudad”, dijo Iván Legguizamón, periodista de ABC y especializado en temas policiales y judiciales.
Para poder comunicarse con su entorno en Paraguay y conseguir fondos provenientes de Perú, Moreno Hernández tenía tres celulares. Según fuentes de la PNP de Paraguay a la que accedió El Comercio, el material incautado ha sido lacrado para evitar que esta evidencia pueda ser manipulada o lo que es peor, borrada.
“No se le encontró dinero en efectivo, pero sí celulares desde donde coordinaba sus movimientos. Este material es de un valor incalculable para la investigación, pues permitirá saber con quiénes mantenía contacto en Paraguay, pero fundamentalmente en Perú”, dijo la fuente.
Algo que llamó la atención de los investigadores paraguayos es el aspecto de Erick Moreno. Él lucía un look distinto al que se le vio por última vez en videos de una cámara de seguridad. Se había realizado un tatuaje en el pecho, se había dejado la barba y además dejado crecer el cabello. Presumiblemente se había ondulado el pelo para así evitar ser reconocido.
Fuentes de inteligencia de la policía peruana detallaron que Moreno Hernández se sometió a una cirugía estética que le modificó el perfil.
La Policía Nacional adelantó que existen pruebas sólidas que vinculan a Erick Moreno con delitos de extorsión, sicariato y homicidio, por lo que podría afrontar una condena de más de 35 años de prisión.
De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), contra se aplicaría el nuevo delito de criminalidad sistemática, cuya ley se promulgó esta semana y contempla condena de cadena perpetua.
PNP niega filtración de datos
El teniente general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, descartó que la captura de Erick Moreno Hernández, alista ‘El Monstruo’, se haya visto comprometida por presuntas filtraciones de la institución.
En conversación con “Buenos Días Perú”, el general Arriola descartó dicha versión y aseguró que la captura del ‘Monstruo’ se logró gracias al trabajo conjunto de las fuerzas del orden de Perú y Paraguay.
“Las direcciones IP, la información complementaria, la observación, vigilancia y seguimiento nace de la policía peruana, de los buenos policías… Por supuesto que puede haber un desviado por ahí que va a ser capturado y va a terminar en la cárcel, pero acá todo esto es un insumo de la Policía Nacional”, sentenció.
“Si acá lo hay, se va a capturar. Los capturamos a los malos policías. Ellos no son policías, son criminales que se han infiltrado en una institución tan noble”, agregó.