Nicolás Maduro renovó su gabinete con el nombramiento de Diosdado Cabello, del ala más dura del chavismo, como ministro de Interior, en la víspera de una nueva protesta de la oposición a un mes de la cuestionada reelección del mandatario venezolano.
Maduro anunció la renovación de su gabinete el mismo día en que su rival en los comicios del 28 de julio, Edmundo González Urrutia, ignoró una segunda citación de la Fiscalía para declarar en una investigación penal en su contra tras denunciar fraude en las elecciones.
Represión
Cabello, diputado de 61 años, asume la cartera responsable del orden público 22 años después de ejercerla durante el gobierno del fallecido líder socialista Hugo Chávez (2002-2013), de quien fue compañero de armas en el fallido golpe de Estado de 1992.
“Sabe mucho de paz, sabe mucho de justicia y ha encabezado los primeros pasos de la revolución judicial”, dijo Maduro en la alocución en la que anunció cambios en la mitad de su gabinete.
Maduro ratificó a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, que deja el Ministerio de Finanzas y asume la estratégica cartera de Petróleo. Vladimir Padrino seguirá al frente de Defensa, que ejerce desde el 2014.
La reelección del gobernante de izquierda es desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.
La oposición liderada por María Corina Machado denuncia fraude y reivindica la victoria de González Urrutia: es un reclamo que choca no obstante con el muro institucional, acusado de servir a Maduro.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó vencedor con el 52% de los votos, aunque sin publicar el detalle del resultado, y este a su vez fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
No se presentó
González Urrutia faltó por segundo día consecutivo a una citación en el Ministerio Público, como parte de una investigación en su contra.
Maduro ha pedido cárcel para él y Machado, acusándolos de los hechos de violencia en las protestas que dejaron 27 muertos, dos de ellos militares, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos.
González apareció por última vez en público dos días después de los comicios, en una manifestación. Desde entonces se limita a hacer pronunciamientos vía internet.
“Esta persona que encabeza el golpe de Estado desde una cueva, escondido, Edmundo González Urrutia, muy cobarde”, fustigó Maduro, “desconoce el poder electoral, desconoce el poder judicial, se da el tupé de desconocer a la fiscalía general y al poder moral. Él cree que está por encima de las leyes y la Constitución, ¿cómo se llama eso? Fascismo”.