Un grupo de manifestantes prendió fuego este martes al Parlamento de Nepal, cuyo primer ministro KP Sharma Oli dimitió después de que la represión de manifestaciones contra el gobierno dejara 19 muertos, anunció a AFP un portavoz de la cámara, situada en la capital, Katmandú.
“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró el vocero, Ekram Giri.
NEWSLETTER VUELTA AL MUNDO
Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes.
Fuego y humo se elevan desde el Palacio Singha Durbar, sede del gobierno y el parlamento de Nepal, después de que manifestantes irrumpieran en las instalaciones. (EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA).
/ NARENDRA SHRESTHA

El asalto es el punto culminante de dos días de masivas protestas juveniles contra la corrupción y la censura, que ya han dejado un saldo de al menos 19 muertos y más de 300 heridos en enfrentamientos con la policía.

Manifestantes frente a la oficina del Partido del Congreso Nepalés, incendiada en Katmandú, Nepal, el 9 de septiembre de 2025. (EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA).
/ NARENDRA SHRESTHA
La violencia de la jornada se extendió por toda la capital. La residencia privada del recién dimitido Oli fue incendiada y otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, resultaron heridos tras ser atacadas sus viviendas.

El humo que se eleva por un incendio en la residencia de KP Sharma Oli, el primer ministro de Nepal. (Foto de Ujjwal Dhungana / AFPTV / AFP).
/ UJJWAL DHUNGANA
Esta espiral de violencia se produjo pese a los intentos de encauzar la crisis por la vía política. Horas antes, veinte diputados del Rastriya Swatantra Party (RSP) renunciaron en bloque, declarando que el Parlamento “ha perdido su legitimidad” y proponiendo la creación de un “gobierno civil interino”.
En su comunicado, el RSP exigió una comisión judicial de alto nivel para investigar la represión, una petición en línea con las condenas de Amnistía Internacional y Naciones Unidas.
La renuncia de los diputados siguió a la del propio primer ministro Oli, quien dimitió por la mañana en una carta dirigida al presidente, acorralado por la gestión de las protestas y la dimisión previa de cinco de sus ministros.