La madrugada de este martes, una explosión interrumpió el sueño de los vecinos del sector dos de Villa El Salvador. Criminales llegaron hasta los exteriores del Centro Odontológico Integral Doctores Berríos y Odontólogos, donde colocaron y detonaron un artefacto explosivo que causó daños significativos en la infraestructura del local. Según el propietario del establecimiento, en más de 40 años de operación en el distrito, nunca había recibido amenazas. Sin embargo, las investigaciones policiales indican que este atentado podría ser un primer mensaje de los extorsionadores.

Lamentablemente, no se trata de un caso aislado. El mes pasado, la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’ grabó un video dirigido al personal de la Clínica Universitaria, en Comas, con amenazas directas. En la grabación, los delincuentes advirtieron que, además de asesinar a dos médicos, también acabarían con la vida del personal de seguridad y las enfermeras. Una situación similar se vivió en noviembre de 2024, cuando un grupo de extorsionadores detonó un artefacto explosivo en el frontis de la clínica, intensificando el clima de temor en la zona.
Panorama de inseguridad
Representantes del Colegio Médico del Perú (CMP) y del Colegio Odontológico del Perú (COP) declararon a El Comercio que los profesionales de sus gremios están siendo gravemente afectados por la creciente criminalidad en el país. Según información proporcionada por ambas instituciones, en 2024 al menos 13 odontólogos fueron víctimas de extorsión en Lima Metropolitana. Además, a nivel nacional, los médicos pueden verse obligados a pagar entre S/8.000 y S/50.000 en cupos a organizaciones criminales.
Cabe resaltar que en el caso del CMP no pudieron contabilizar cuántos médicos han sido víctimas de extorsiones, ya que muchos de ellos se mantienen en reserva. En tanto, el COP no precisó sobre los montos que suelen exigirles como pago de extorsión a los profesionales de su sector.
El doctor Ricardo Rojas, decano del COP, indicó que los cirujanos dentistas, los médicos, psicólogos y hasta laboratorios médicos, son víctimas de extorsiones y amedrentamientos por parte de bandas de hampones. “Cada cierto tiempo un gran número de colegas son extorsionados y eso no sale tanto a la luz porque lo manejan de manera interna con la policía por la gravedad del caso”, dijo Rojas.
En el caso de los odontólogos, explicó que en el distrito de San Juan de Lurigancho existen zonas donde, en una sola calle, se concentran varios consultorios. Precisó que estos sectores son blanco de la delincuencia organizada, que exige pagos mensuales bajo el pretexto de brindar protección y evitar atentados en su contra. Agregó que, al igual que los transportistas y comerciantes, los odontólogos también enfrentan una situación crítica debido a la creciente ola de extorsiones.
El perfil del nuevo sicario limeño: seguimos los pasos de los últimos crímenes por encargo en la capital #VideosEC
En el 2019, un grupo de fotógrafos de El Comercio inició una cobertura exclusiva de todos los asesinatos ejecutados por sicarios en Lima. La información obtenida ahora es capaz de revelar, por sí sola, los días, horas, modus operandi, el nivel de salvajismo y otros datos del perfil de estos criminales por encargo. Una radiografía del nuevo sicario limeño es revelada por quienes -en la mayoría de casos- llegan primero a la escena del crimen, siempre antes que la fiscalía, y a veces, incluso, antes que la policía y propios familiares.
0 seconds of 12 minutes, 55 secondsVolume 0%En el 2019, un grupo de fotógrafos de El Comercio inició una cobertura exclusiva de todos los asesinatos ejecutados por sicarios en Lima. La información obtenida ahora es capaz de revelar, por sí sola, los días, horas, modus operandi, el nivel de salvajismo y otros datos del perfil de estos criminales por encargo. Una radiografía del nuevo sicario limeño es revelada por quienes -en la mayoría de casos- llegan primero a la escena del crimen, siempre antes que la fiscalía, y a veces, incluso, antes que la policía y propios familiares.
En esa línea, el Dr. Milton Ramírez, asesor del decanato del Colegio Médico del Perú (CMP), informó que, además de los médicos afectados, también han tenido conocimiento de que miembros del Consejo Regional del CMP han sido víctimas de la delincuencia mientras desempeñaban sus funciones.
“El 25% de los actos de violencia no son denunciados. Nosotros sabemos que es por la desconfianza a las instituciones encargadas en brindar seguridad y justicia, pero también es por temor a las represalias”, declaró el Dr. Ramírez.
En octubre del año pasado, en Loreto, el Dr. Jhonny Guabloche fue víctima de extorsionadores que le exigieron S/50.000. En ese momento, declaró que no era la primera vez que recibía amenazas. Los delincuentes solicitaban el dinero a cambio de no atentar contra su vida ni la de su familia.
En 2024, a nivel nacional, se registraron 21.678 denuncias por extorsión. Lima Metropolitana encabezó la lista de las regiones más afectadas, con un total de 7.833 casos, seguida por La Libertad, con 5.101. En contraste, Huancavelica y Moquegua fueron las regiones con menor incidencia, con 33 y 34 denuncias, respectivamente. En 2023, a nivel nacional se contabilizaron 22.280 denuncias por el mismo delito.
El Dr. Milton Ramírez resaltó que en Chiclayo un médico también fue extorsionado el año pasado por una banda criminal, que le exigía S/8.000 a cambio de no atentar contra su vida. El 5 de septiembre de 2024, la policía detuvo a tres presuntos integrantes de la organización delictiva ‘Los Bikers de la Extorsión’, quienes, según las investigaciones, estarían detrás de las amenazas.
Por su parte, el decano del Colegio Odontológico del Perú (COP), Dr. Ricardo Rojas, declaró que fue víctima de extorsión hace tres años. “Muchos colegas, y me incluyo, colocábamos nuestro teléfono personal en nuestros avisos de redes sociales o en letreros. Con ello los delincuentes de la zona recolectaban información. Bajo el engaño de que querían sacar una cita, e iniciaba la extorsión”, narró.
El vocero contó que los delincuentes revisan las redes sociales de los profesionales para poder analizar cuántos consultorios tienen, dónde trabajan, dónde viven, quiénes son sus familiares, entre otros detalles que luego utilizan para amenazar o atacar. Lamentablemente, a raíz de las extorsiones, varios odontólogos han abandonado el país y cerrado sus consultorios por temor a ser víctimas de atentados que pongan en riesgo sus vidas y las de sus familias.
“Actualmente el panorama no ha cambiado, es sombrío y nada alentador. Pese a que el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República están al tanto de esta crisis, no se ha implementado una estrategia clara para combatir la violencia”, remarcó el Dr. Ramírez.
El decano del COP precisó que la población no debería vivir con una sensación constante de inseguridad e instó a las autoridades a tomar las acciones necesarias para combatir la criminalidad organizada. “Lo que ha pasado con este último colega -en Villa El Salvador- es una demostración más de que la policía a pesar de los esfuerzos no se abastece para todos”, concluyó.