No habido. Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta de la República, está desaparecido tras dictarse una orden de prisión preventiva por 36 meses en el marco del caso Waykis en la sombra. La Policía está siguiendo las órdenes que se le encargan para su captura pero no lo hayan, según el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien, además, soslayó que la situación del “doctor Boluarte” es muy distinta a la del prófugo Vladimir Cerrón.
Al ser consultado por los medios de comunicación si Nicanor Boluarte iba a ser incluido en la lista de los más buscados por la justicia peruana, Adrianzén reconoció que hay un procedimiento para ejecutar esta medida pero deben cumplirse “algunas condiciones”. “Vladimir (Cerrón) está en esta condición porque tiene más de un año fugado”, anotó.
¿Factor político limita la labor de búsqueda de Nicanor Boluarte?
El abogado y exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, explicó a Gestión que no existe un plazo ni tiempo fijo para incorporar a los prófugos en el listado de los más buscados, mas sí prima un factor político.
“Es una decisión que toma un comité que administra este sistema y que se integra por funcionarios del Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú y la PCM. Es básicamente un tema de decisión política y nada más”, comentó.
No obstante, Pedraza recuerda que un asunto vital tras la sentencia del juez Richard Concepción Carhuancho a Boluarte Zegarra —así como a Jorge Ortiz Marreros, Zenovia Herrera Vásquez y Jorge Chingay Salazar— es su naturaleza como una medida en primera instancia.
“Seguramente habrá apelación. La pregunta sería si es razonable poner a una persona cuya situación jurídica no está determinada aún. Mi opinión es que no porque vulneraría su presunción de inocencia. cuando se consolide (en pisos judiciales superiores) ya sería más legítimo plantearlo (en referencia a la adhesión de Boluarte al programa de más buscados)”, acotó para este diario.
Gustavo Adrianzén: “se está judicializando la política”
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, considera que una vez más “se está judicializando la política”, y cree que hay una “soterrada” intención de vincular a la presidenta Dina Boluarte con su prófugo hermano Nicanor.
A criterio del premier, se quiere alimentar la “afiebrada idea” de que impera una organización criminal —los Waykis en la sombra— con la que quieren promover la supuesta incapacidad moral de Dina Boluarte para, posteriormente, vacarla.