En el Ministerio Público (MP) no hubo humo blanco y tampoco humo negro. El ambiente quedó enrarecido luego de que la Junta de Fiscales Supremos (JFS), por acuerdo en mayoría, rechazó la propuesta de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que Patricia Benavides fuese designada como representante del MP ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La decisión se adoptó este martes, después de más de cinco horas de debate y luego de que Espinoza Valenzuela, anunciara su decisión de ejecutar la reincorporación de Benavides Vargas como fiscal suprema titular. El Comercio accedió a las 20 páginas del Acta de la JFS que deja constancia de la decisión.
Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.Recíbelo
En la sesión extraordinaria participaron de manera presencial la FN y presidenta de la JFS, Delia Espinoza, los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Juan Carlos Villena, Tomás Gálvez y Benavides Vargas.
MIRA:
En la próximas horas, se conocerá cuál será el puesto que ocupará la reincorporada fiscal suprema al interior del MP. Fuentes de El Comercio señalaron que su designación en una de las dos Fiscalías Supremas Especializadas en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos suena con fuerza.
De esta manera, luego de un año y medio fuera del Ministerio Público, Benavides Vargas volverá a sus funciones fiscales, en ejecución de la Resolución 0231-2025-PLENO-JNJ emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que el 12 de junio pasado anuló su destitución en el proceso disciplinario por la remoción de la exfiscal Bersabeth Revilla.

Una sesión de sinsabores
Lo ocurrido en la última reunión de la Junta de Fiscales Supremos, pone paños fríos a uno de los conflictos internos que ha atravesado la fiscalía en los últimos meses. Sin embargo, ha dejado en evidencia que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, no tuvo el apoyo de cuatro de los fiscales supremos titulares que la habían venido respaldado hasta hace poco.
Este martes, Benavides Vargas llegó a la sede del Ministerio Público, ubicado en el centro de Lima, minutos antes de las nueve de la mañana. Si bien acudió acompañada de su abogado Juan Peña, este no participó de la reunión.
La sesión, de acuerdo a fuentes fiscales, se realizó en el piso nueve de la institución y se inició con una desavenencia entre los fiscales supremos y Benavides, luego de que esta última pretendiera grabar la reunión. Sin embargo, se le llamó a respetar la reserva de la misma teniendo en cuenta que se estaba registrando el acta correspondiente.
Tras darse a conocer su reincorporación como fiscal suprema titular, Espinoza Valenzuela propuso que la opción menos perjudicial para la fiscalía sería que Benavides Vargas represente al MP ante el JNE.

Teniendo en cuenta que Benavides es investigada en el seno de su institución por el presunto delito crimen organizado por, presuntamente, haber liderado a una organización criminal enquistada en el MP cuando se desempeñó como fiscal de la Nación, era el escenario más adecuado.
“Al no existir impedimento legal ni operativo para proceder con la sustitución, la suscrita, en su calidad de Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos, propone que la fiscal suprema titular Liz Patricia Benavides Vargas sea designada como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones, en reemplazo de la fiscal suprema provisional Martha Elizabeth Maisch Molina.”
Delia Espinoza ante la Junta de Fiscales Supremos
A las once de la mañana la sesión extraordinaria tuvo un receso de una hora; y luego continuó en estricto privado. Tras dar sus opiniones, los seis fiscales supremos titulares sometieron al voto la propuesta de Espinoza Valenzuela.
Fueron cinco votos en contra de la sugerencia de la fiscal de la Nación. Es decir que a la negativa de Benavides Vargas para ser envida al JNE se sumaron Sánchez Velarde, Ávalos Rivera, Villena Campana y Gálvez Villegas.

De acuerdo a las mismas fuentes, días antes algunos fiscales supremos habían expresado su conformidad con la decisión de que Benavides Vargas acuda al JNE. Sin embargo, todo habría cambiado la noche del lunes.
El preludio de esta decisión ya se había visto en una sesión anterior de la Junta de Fiscales Supremos que había sugerido a Espinoza Valenzuela resolver el caso de Benavides a la brevedad. Esto, luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por segunda vez, emplazara a la FN para que ejecute la reincorporación de Benavides.
Uno de los puntos centrales de la sesión extraordinaria de la JFS era dar cumplimiento a la resolución de la JNJ en los términos que esta disponía, teniendo en cuenta que se disponía la reincorporación de Benavides a “sus instituciones”. Es decir, al MP.

La reunión de la JFS concluyó al promediar las tres de la tarde. Benavides Vargas abandonó la sede del MP por la parte posterior del edificio institucional, a la espera de que se oficialice la resolución de su reincorporación.

Otras fuentes fiscales explicaron además que la designación de Benavides Vargas ante el JNE habría enfrentado limitaciones legales puesto que el proceso de las Elecciones Generales del 2026 se encuentra en pleno desarrollo, tras su convocatoria en marzo del 2025. Y, de acuerdo a la Ley Orgánica de la JNE, los miembros del Pleno de dicha entidad electoral no pueden renunciar durante los procesos electorales, del referéndum u otras consultas populares.
Por ello, luego de someter al debate la propuesta de Espinoza no prosperó.
“ACUERDO n.° 087-2025. Oídas: Las opiniones de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos. Al respecto, la Junta de Fiscales Supremos previo debate y deliberación, con la dispensa de la lectura y aprobación del acta, acordó por mayoría: no procede la remoción de la representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones»
Junta de Fiscales Supremos


Se señaló que la restituida fiscal bien podría ocupar una de las dos Fiscalías Supremas Especializadas en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos que actualmente están dirigidas por fiscales supremos provisionales.
La Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos se encuentra dirigida por la fiscal suprema provisional Rosario López Wong, quien tiene la mayoría de casos vinculados a Los Cuellos Blancos del Puerto.
Mientras que, la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, dirigida por el fiscal supremo provisional Alcides Mario Chinchay Castillo, también procesa algunos casos vinculados a “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Además, tiene a su cargo el proceso seguido contra Enma Benavides, hermana de Patricia Benavides, por presuntos actos de corrupción.
En el escenario que Benavides sea designada en uno de los dos despachos, los casos que puedan tener algún conflicto de interés con la restituida fiscal, serían derivados a otro despacho fiscal.

Concluida la sesión extraordinaria de la JFS y hasta el cierre de este informe, desde el Ministerio Público señalaron que no se tenía prevista la emisión de algún comunicado oficial sobre las decisiones adoptadas.
Juan Peña, abogado de Benavides Vargas, indicó que correspondía a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, decidir a qué fiscalía suprema debía ser designada.
De acuerdo al abogado, la FN no podría haber designado a Benavides Vargas ante el Jurado Nacional de Elecciones por no estar considerado en la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que favoreció a su patrocinada.
“Incurriría en otra infracción constitucional porque el artículo 38 (de la Constitución) dice que todos los funcionarios y peruanos tenemos que respetar la Constitución y según nuestra Constitución tampoco podríamos variar a esta persona que ha ingresado como persona dentro del Jurado Nacional de Elecciones.”
Juan Peña Flores, abogado de Patricia Benavides.
Para el abogado, corresponde que Benavides sea designada en una fiscalía suprema y si hubiese algún conflicto de interés con alguno de los casos donde ella se encuentre investigada, “lo que corresponda es que ella se excuse y se inhiba y que conozca otra persona la investigación”. Sin embargo, aseguró, todos los casos de corrupción implican a su patrocinada, por lo que bien podría asumir otros casos donde no esté implicada.
Peña concluyó comentando que la designación de su patrocinada en uno de los despachos fiscales supremos, “debía haberse dado desde hace días”, por lo que Espinoza Valenzuela habría incurrido en delitos e infracciones constitucionales, por los que “a la larga” terminaría “inhabilitada o destituida” por el Congreso o la Junta Nacional de Justicia.
Como se recuerda, este Diario informó que Benavides Vargas, a través de Peña, había interpuesto una denuncia constitucional contra Espinoza, ante el Congreso de la República por el incumplimiento de su reposición.